Desalojo en Palermo: tensión entre la Ciudad y cooperativas ligadas a Grabois

Política31 de julio de 2025Sección PaísSección País
GxLyAQkXYAIFxqD

Jorge Macri ordenó recuperar un predio ocupado desde 2001 por la cooperativa La Dignidad. Desde el entorno de Grabois niegan cualquier vínculo.

“La usurpación y la ocupación ilegal de un espacio público genera desorden, inseguridad e incomodidad para los vecinos”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, tras el operativo de desalojo realizado en Bonpland 1660, detrás del Mercado de Pulgas. El predio estaba ocupado desde hace más de 20 años por la cooperativa La Dignidad, a la que funcionarios porteños vincularon con el dirigente social Juan Grabois, algo que fue desmentido por su entorno.

Por qué importa

El procedimiento se dio en un contexto de alta tensión entre el Gobierno de la Ciudad y las cooperativas que integran el sistema de reciclado urbano, muchas de las cuales están relacionadas con el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) que lidera Grabois. La Ciudad ya eliminó beneficios clave como el traslado diario financiado para cartoneros del Conurbano.

El operativo

El desalojo comenzó durante la madrugada de este jueves. Participaron efectivos de la Policía de la Ciudad y personal de los ministerios de Espacio Público y Desarrollo Humano. Un hombre con pedido de captura fue detenido. El lugar había sido cedido en 2001 para un comedor comunitario, pero luego –según la Ciudad– se realizaron actividades no habilitadas, como eventos sociales, fiestas y alquileres. En 2022 se detectó un contrato de comodato firmado por suborganizaciones sin aval legal.

Un sistema en disputa

Desde el inicio de su gestión, Jorge Macri ordenó 376 desalojos en barrios como Balvanera, Almagro, La Boca y Barracas. En paralelo, el gobierno porteño avanzó con una profunda reestructuración del sistema de reciclado. En enero eliminó el financiamiento del transporte para 3100 recuperadores urbanos provenientes del conurbano, integrantes de las cooperativas Amanecer de los Cartoneros, Madreselvas, Recuperadores del Oeste y Cartonera del Sur.

Grabois en la mira

La decisión fue explícitamente justificada por el jefe de Gobierno como una forma de “desarmar un sistema que se volvió parte del problema”. Aseguró que el esquema favorecía a cooperativas vinculadas a Grabois, aunque desde el MTE lo niegan. “No tiene nada que ver con La Dignidad”, respondieron ante la acusación de estar detrás del predio desalojado en Palermo.

Nueva lógica

Según el Ministerio de Espacio Público, el ahorro de $6000 millones anuales se destinará a reforzar rutas de recolección, obras en los Centros Verdes y mayor capacidad operativa. Además, se eliminó la intermediación de pagos, se bancarizó al 100% de los trabajadores y se instaló control biométrico de asistencia. “Estamos construyendo un esquema transparente, justo y eficiente”, dijo el ministro Ignacio Baistrocchi.

📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.

Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores. Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.

Lo más leído
file_0000000046586230b9ff0ecff03876a5

Sube el dólar, baja la unidad y Milei pisa el acelerador

Camilo Cagnacci
#ResumenAM01 de agosto de 2025

Caputo justificó la suba del dólar con el “riesgo kuka” y celebró un nuevo giro del FMI. El Presidente culpó a Villarruel por la corrida, se lanzó a la reelección y anticipó reformas. Los vetos tensan Diputados y se profundizan los conflictos internos en el PRO y el PJ.