Quintela retuvo La Rioja por 782 votos y las dos bancas se repartieron entre Federales y LLA

Con el escrutinio definitivo, el oficialismo peronista se impuso por una de las diferencias más ajustadas de la provincia. Entrarán Gabriela Pedrali (Federales) y Gino Visconti (LLA). El resultado potencia a Martín Menem de cara a 2027 y deja interrogantes sobre el dominio histórico del PJ.

Política30 de octubre de 2025Sección PaísSección País
ricardo-quintela-gob-la-riojajpg

El oficialismo de Ricardo Quintela ganó la elección en La Rioja por 782 votos, uno de los márgenes más estrechos en la historia provincial. En términos de bancas, las dos en juego para Diputados quedaron repartidas: Gabriela Pedrali (Federales) y Gino Visconti (La Libertad Avanza).

El interés nacional se explica por el rol de Quintela —crítico del presidente Javier Milei— y por la proyección de Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, candidato a gobernador en 2023 y, según su entorno, con chances de repetir en 2027.

Desde LLA, el titular del PAMI local, Amado Menem, destacó que lograron un diputado nacional y cuatro provinciales, con triunfo en la capital —donde se concentra la mayor parte del padrón— y performance pareja en el resto del territorio (salvo una zona). En Chilecito, segundo distrito, el peronismo se impuso por un punto. El diputado provincial electo Diego Molina Gómez pidió que Martín Menem sea el candidato a gobernador en 2027.

La estrechez del resultado reaviva la discusión sobre el dominio peronista en la provincia —la última victoria no PJ fue en 1963 (UCR)— y convive con un cuadro fiscal complejo: default provincial, alta dependencia de transferencias nacionales y recorte de giros discrecionales durante la gestión libertaria. En los últimos años, Quintela reformó la Constitución local (nuevos derechos y cambios en la duración de mandatos) y buscó emitir cuasimoneda en medio de la disputa por la coparticipación que llegó a la Corte Suprema.

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.