Máximo Kirchner llega al fin de su mandato en el PJ bonaerense bajo presión interna

Intendentes alineados con Axel Kicillof promueven un recambio tras la derrota de Fuerza Patria. Hubo afiches críticos en las sedes partidarias y crece la expectativa por la reunión del viernes con el gobernador. Desde La Cámpora relativizan la movida.

Política29 de octubre de 2025Sección PaísSección País
axel-kicillof-y-maximo-kirchner-1115622

La presidencia de Máximo Kirchner en el PJ de la provincia de Buenos Aires concluye en diciembre y el cierre encuentra al partido en un clima tenso tras la derrota electoral de Fuerza Patria. Viejos reproches al diputado y jefe de La Cámpora retomaron fuerza y derivaron en una pegatina de afiches críticos en las sedes del PJ bonaerense y nacional. En sectores que se oponen a su conducción impulsan su salida.

La idea de relevar a Kirchner crece entre intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio de Axel Kicillof, que cuestiona el desdoblamiento electoral en la provincia. El viernes los jefes comunales se reunirán con el gobernador; en el peronismo siguen de cerca ese encuentro por los planteos que podrían acercarle. “Cuando Néstor Kirchner perdió en 2009, renunció al PJ… Hay que elegir dirigentes bonaerenses”, planteó off the record un dirigente de ese espacio.

Desde La Cámpora bajan el tono: para un referente bonaerense, el eventual recambio es “rosca” de algunos intendentes kicillofistas y “todavía no hay nada”. En paralelo, un intendente no alineado con Kicillof evaluó que la disputa “puede jugarse con alguna figura de él”.

Los afiches —“Devuelvan el PJ de PBA”, “El Partido Justicialista no es tu monarquía”, “Apertura ya del PJ nacional a los peronistas”— tensaron la interna. Fernando Gray (Esteban Echeverría) advirtió a La Nación que, por “falta de diálogo y consensos”, el PJ bonaerense está “al borde de la intervención” y reclamó llamado a elecciones con la antelación que fija la Carta Orgánica. Gray, crítico del desembarco de Máximo desde 2021, compitió en septiembre dentro de Fuerza Patria y fue candidato a diputado nacional por Unión Federal el domingo.

En este escenario, una fuente peronista enfrentada a La Cámpora subrayó que todo dependerá de la decisión de Kicillof: “No carga con la derrota del domingo y sí con la victoria de septiembre”.

Máximo Kirchner asumió la presidencia del PJ bonaerense en diciembre de 2021. Su continuidad —o el recambio— quedará atada a la negociación que se acelera en las próximas semanas, con intendentes que reclaman apertura y el camporismo que intenta contener la fuga de poder en el distrito clave del peronismo.

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.