Caputo le abrió la puerta a China y BYD copó los cupos de autos eléctricos

Economía y negocios31 de julio de 2025Sección PaísSección País
caputo-abre-autojpg

La empresa china BYD se quedó con más de 6.500 unidades en la segunda licitación de autos eléctricos e híbridos que el Ministerio de Economía lanzó para importar vehículos sin pagar el 35% de arancel. El esquema, diseñado por Luis “Toto” Caputo, completa así el cupo de 50.000 unidades hasta enero y consolida el desembarco chino en el mercado automotor local.

“Veo una luz para derrotar a la casta y convertir a Argentina en un país súper rico”, celebró el empresario Manuel Antelo, otro de los beneficiarios del régimen, que presentó su propia marca de importados con aval libertario.

Por qué importa

El régimen implica una erogación pública de al menos USD 4.000 millones para facilitar la llegada de autos eléctricos y tiene impacto directo sobre la industria nacional. La avanzada de BYD —que ya instaló una planta en Brasil y lanzó una política de precios agresiva— pone en alerta al entramado productivo local.

Ganadores y negocios cruzados

El segundo llamado habilitó el ingreso de 22.998 vehículos, de los cuales 16.540 serán traídos por importadores que no fabrican en el país y 6.458 por terminales como Chevrolet, Ford y Renault. Además de BYD, se sumaron firmas como Great Cars (de Antelo), ZTY Motors (de los hermanos Iraola, ligados a Chery), Emotions SA (de Ignacio Jalil, hermano del gobernador catamarqueño) y la rosarina Air SRL, que arrancó con monopatines eléctricos y ahora se mete en el negocio automotor.

Entre los adjudicatarios también está BMW Group, que importará 255 unidades de Mini y BMW. La tendencia general es clara: más vehículos desde China, menos producción local.

La vía brasileña

La fábrica de BYD en Brasil, donde invirtió USD 620 millones, ya está en marcha. Desde allí, la compañía apunta a copar el mercado argentino bajo el paraguas del Mercosur, sin aranceles. Según analistas del sector, la política de Milei abre la puerta a una sustitución de producción nacional por importaciones asiáticas, algo que genera inquietud incluso entre empresarios libertarios con plantas en el país.

Apertura sin protección

En el sector automotor señalan que, sin condiciones de competencia equitativas ni un plan de reconversión tecnológica local, el régimen puede derivar en una reprimarización comercial. “Están regalando el mercado”, advirtió un proveedor del sector autopartista.

📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.

Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores. Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.

Lo más leído