
El superávit financiero de octubre en el Sector Público Nacional alcanzó los $517.672 millones o 0,5% del PIB
El ministerio de Economía informó que la cifra a favor en las cuentas públicas se logró tras el pago de intereses por $306.253 millones.

El ministerio de Economía informó que la cifra a favor en las cuentas públicas se logró tras el pago de intereses por $306.253 millones.

El ministro de Economía ratificó el esquema de flotación entre bandas, advirtió sobre la “inestabilidad” en la demanda de dinero y prometió acumulación de reservas “sin alimentar un déficit cuasifiscal”. La UIA pidió alivio impositivo e infraestructura.

Federico Furiase sostuvo que la etapa que viene estará marcada por tasas más bajas y más financiamiento a familias y empresas. Defendió el esquema de bandas y aseguró que la desinflación se “desacopló” del dólar y del riesgo país por el orden fiscal.

Tras el reclamo por atrasos y diferencias de cálculo, el jefe de Gobierno pidió normalizar pagos, saldar unos $274.000 millones y garantizar por ley el 2,95% fijado por la Corte. El PRO condiciona su apoyo al Presupuesto a un artículo específico.

El ministro de Economía ratificó el esquema de flotación con bandas como “superior” a una libre, adelantó que el acuerdo comercial con EE.UU. “está listo” y proyectó inflación por debajo del 1% mensual hacia mediados de 2026 y crecimiento de 5/6% en 2025.

La cartera que conduce Luis "Toto" Caputo instruyó a una entidad bancaria pública a tasar el paquete estatal de NASA y fijó 12 meses para licitar la venta del 44%. Energía deberá inventariar activos y preparar los pliegos; la subasta será nacional e internacional por CONTRAT.AR, con Programa de Propiedad Participada.

El exdirector del BCRA y exCFO de YPF se suma al equipo económico para encarar el programa financiero y la relación con los mercados; reemplazará al ahora canciller Pablo Quirno.

El ministro de Economía vinculó la atracción de inversiones con la “previsibilidad” política, habló de “riesgo kuka” y pidió a la oposición “construir una alternativa racional” en los próximos dos años.

El presidente de Estados Unidos celebró la “gran victoria” del oficialismo y dijo que “el pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”. El secretario del Tesoro destacó que Argentina es “un aliado vital” y que Milei tiene “mandato renovado para el cambio”. El Gobierno agradeció el respaldo.

Después de votar, el ministro de Economía afirmó que el programa “no cambia nada” más allá del resultado y que el tipo de cambio continuará dentro de las bandas. Evitó hablar de contactos con el Tesoro de EE. UU., sostuvo que el lunes será “un día más” y anticipó que la nueva composición del Congreso será “más favorable” para avanzar con reformas.

El gobernador bonaerense dijo que en la noche electoral comparará el mapa con el balotaje y no un “consolidado nacional” de votos. Respaldó el criterio de la Justicia de informar por provincia, cuestionó la “injerencia” de JP Morgan en el Gobierno y criticó el salto de Pablo Quirno a Cancillería.

La cita, con agenda abierta, coincide con la cumbre del banco en Buenos Aires. En discusión: un préstamo de Wall Street para apuntalar el swap de USD 20.000 millones con el Tesoro de EE. UU. y los planes de expansión de JP Morgan en la Argentina.

En el cierre de campaña de Fuerza Patria en la UNSAM, el gobernador bonaerense cuestionó que Milei represente “lo nuevo”, acusó a JP Morgan de “tomar” Economía vía Luis Caputo y afirmó que el Gobierno “convirtió a la economía en una mesa de dinero”.

El ministro de Economía se mostró “cómodo” con el tipo de cambio, confirmó intervención del Tesoro de EE.UU. “alrededor de USD 400 millones” y descartó modificaciones del esquema de bandas o movimientos en su equipo después del 26-O.

Jamie Dimon encabezará en la Ciudad una cumbre con figuras globales y verá al ministro de Economía. El banco lidera la recompra de deuda y es pieza del andamiaje financiero que impulsa Washington. Expectativa por garantías y por el tono que deje hacia el lunes poselectoral.

Operó vía bancos internacionales y contuvo la presión sobre el mayorista, que cerró en $1.489. El BCRA no intervino y las reservas quedaron en USD 40.570 millones. Caputo ratificó que no habrá cambios en el esquema tras los comicios.

En la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro adelantó un “paquete de segunda generación” con menos tributos, alivio en Ganancias para personas, incentivos al ahorro y diálogo con gobernadores para atacar Ingresos Brutos. Ató el avance al resultado electoral y a mayores apoyos en el Congreso.

Según el Wall Street Journal, la asistencia impulsada por el Tesoro de EE.UU. incluiría facilidades para que empresas norteamericanas inviertan y operen en uranio en Argentina, como parte de una estrategia para limitar la influencia de China.

El ministro de Economía negó modificaciones pese a que el BCRA volvió a vender reservas cuando el mayorista tocó el techo de la banda. También intervino el Tesoro de EE.UU., pero la presión persistió.

Tras 21 ruedas sin intervenir, el Central salió a contener al dólar mayorista, que cerró en $1.490,50, a 50 centavos del techo. El oficial superó los $1.500 y los financieros siguieron en alza: MEP a $1.580,1 y CCL a $1.600,37.

La directora del Banco Ciudad cuestionó posibles conflictos de interés en la operación “Deuda por Educación”. El ministro defendió el esquema, dijo que “lo hace por la patria” y apuntó contra la trayectoria pública de Rossi. El debate reabrió la discusión sobre experiencia privada y transparencia en la gestión.

El acuerdo de “estabilización cambiaria” habilita operaciones bilaterales de divisas y refuerza la liquidez de reservas. Fue anticipado por Scott Bessent y, según Bausili, se inspira en el esquema de apoyo a México tras el “Tequila”.

El ministro de Economía sostuvo que la Argentina “no debe ser competitiva con una moneda débil”, defendió que la macro “está estabilizada” y anticipó una “segunda etapa” de cambios estructurales.

El esquema combinaría swap, compras de pesos y una facilidad adicional que elevaría el total a USD 40.000 millones.

Se trata del tucumano Mariano Campero, el cordobés Luis Picat y el correntino Federico Tournier, quienes tienen mandato vigente hasta 2027 y provienen de las filas del radicalismo. Los recibieron Bornoroni y Menem.

El secretario de Turismo y Deporte presentó oficialmente el producto en un evento oficial en la Ciudad de Buenos Aires. Se llama "Pichichi" y tiene una imagen de una camiseta de fútbol con el 9 en el reverso del paquete.

A través de la Disposición 40/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno habilitó a la compañía Plus Ultra, que ya ofrece "vuelos baratos" con valijas "incluidas facturadas en todas las tarifas".

La decisión del TOF N°7 se tomó en base a un informe del Cuerpo Médico Forense, que determinó que el acusado por pago de sobornos durante el kirchnerismo carece de "aptitud suficiente para estar en juicio".

El Gobierno, a través de la entidad monetaria, redujo el rendimiento de los pesos que toma de las entidades financieras de 22% a 20% nominal anual. La medida tuvo lugar días antes de una nueva licitación de deuda.