Milei y Caputo se reúnen con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan

La cita, con agenda abierta, coincide con la cumbre del banco en Buenos Aires. En discusión: un préstamo de Wall Street para apuntalar el swap de USD 20.000 millones con el Tesoro de EE. UU. y los planes de expansión de JP Morgan en la Argentina.

Política24 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720

El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, está en Buenos Aires para la cumbre global del banco y tiene agendada una reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. El cara a cara se dará este viernes en la antesala de las legislativas y en el marco del consejo internacional que el banco convocó en la capital argentina, según adelantaron medios internacionales.

En la conversación se espera avanzar sobre un préstamo que evalúan grandes entidades de Wall Street para apuntalar el acuerdo de estabilización por USD 20.000 millones que la Argentina firmó este mes con el Tesoro de Estados Unidos —un swap cambiario que Washington presentó como parte de su ayuda financiera al programa oficial—, mientras define con bancos privados un eventual fondeo adicional.

La cita tendrá lugar en un hotel cinco estrellas de San Telmo, sede de actividades del encuentro, con posterior audiencia de Dimon con Caputo, de acuerdo con reportes locales.

La visita se produce en paralelo a la profundización de la presencia de JP Morgan en el país: este año firmó el mayor contrato de alquiler corporativo de Buenos Aires en dos décadas para expandir su operación, con una torre de oficinas en Núñez.

A escala global, JP Morgan es uno de los mayores bancos del mundo: sus activos totales superan los USD 4,5 billones y su capitalización bursátil ronda los USD 800.000 millones en octubre de 2025.

Te puede interesar
Lo más visto
720

Milei y Caputo se reúnen con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan

Sección País
Política24 de octubre de 2025

La cita, con agenda abierta, coincide con la cumbre del banco en Buenos Aires. En discusión: un préstamo de Wall Street para apuntalar el swap de USD 20.000 millones con el Tesoro de EE. UU. y los planes de expansión de JP Morgan en la Argentina.