El superávit financiero de octubre en el Sector Público Nacional alcanzó los $517.672 millones o 0,5% del PIB

El ministerio de Economía informó que la cifra a favor en las cuentas públicas se logró tras el pago de intereses por $306.253 millones.

Economía y negocios17 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (19)

El ministerio de Economía informó este lunes que en octubre de este año el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $823.925 millones y un superávit financiero de $517.672 millones. Con esto, el acumulado en los primeros diez meses del año para el primer caso es de aproximadamente 1,4% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en lo que respecta al plus ya descontando el pago de intereses de deuda alcanzó el 0,5% del PIB.

De acuerdo con la información oficial difundida por la cartera comandada por Luis Caputo, los desembolsos neto de los intra-sector público fueron por $306.253 millones y el resultado a favor permitió "sostener el ancla fiscal del programa de gobierno".

Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $11.987.193 millones, lo que implicó un avance de 28,1%; mientras que los recursos tributarios presentaron un crecimiento de 24,4%, principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a los Derechos de Importación (+65,7%), Ganancias (+41,8%), los Débitos y Créditos (+41,2%), los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+35,9%) y el IVA neto de reintegros (+31,5%), detalló el Palacio de Hacienda.

Con todo, las autoridades económicas destacaron que "la comparación interanual en el total de recursos tributarios se ve afectada por la vigencia del impuesto PAIS y los ingresos generados a partir del proceso de exteriorización de activos y de los fondos relacionados con el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP)".

En tanto, el detalle indicó que los gastos primarios de la administración pública durante octubre fueron de $11.163.268 millones, equivalentes a un alza de 29,6%: las prestaciones sociales ascendieron a $6.891.369 millones (+31,5%); mientras que las remuneraciones alcanzaron los $1.416.199 millones (+21,9%), "producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas y las sucesivas reducciones en la planta de empleados públicos".

Asimismo, "las transferencias corrientes alcanzaron los $4.131.125 millones (+15,1%)". De ellas, las correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de $453.927,6 millones (+16,7%) y los envíos al sector público en octubre alcanzaron los $957.908,3 millones (+13,4%).

Finalmente, en lo que se refiere a los subsidios económicos, el mes pasado la cifra total llegó a $1.041.225 millones (+27,1%). De ellos, "los energéticos subieron 28,2%, mientras que los destinados al transporte lo hicieron en 27,3%".

Te puede interesar
Lo más visto
720 (2)

Citaron a indagatoria a Diego Spagnuolo por la causa ANDIS

Sección País
Política14 de noviembre de 2025

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) deberá declarar el miércoles 13 a las 13 ante el juez federal Sebastián Casanello, en una causa que investiga un presunto esquema de direccionamiento de compras y pagos a droguerías. La defensa sostiene que los audios que motivaron la investigación son “falsos” y fueron generados o editados con inteligencia artificial.