
El superávit financiero de octubre en el Sector Público Nacional alcanzó los $517.672 millones o 0,5% del PIB
El ministerio de Economía informó que la cifra a favor en las cuentas públicas se logró tras el pago de intereses por $306.253 millones.
En tanto, el índice S&P Merval retrocedió 2,2%, acompañado de una tendencia positiva en los bonos. Por su parte, las acciones que cotizan en Wall Street operaron mixtas, con un pico negativo del 4,2%.
Economía y negocios17 de noviembre de 2025
Sección País
En una continuidad de la calma que atraviesan los mercados tras las elecciones legislativas de octubre y en vísperas del acuerdo comercial anunciado por el Gobierno con Estados Unidos, el dólar oficial arrancó la semana con una merma de $10, cerrando a $1.415 para la venta y extendiendo la baja en la cotización por quinto día consecutivo.
Asimismo, alcanzó el valor más bajo desde mediados de octubre, mientras que el cambio oficial mayorista terminó la rueda a $1.386,86.
Por su parte, en cuanto a los tipos de cambio financieros, el MEP cayó hasta los $1.445,87 y el Contado Con Liquidación (CCL), a $1.486,73.
En tanto, el índice S&P Merval retrocedió 2,2% y cotizó en 2.926.147,52 unidades. En el panel líder, las acciones que cotizan en la bolsa de Wall Street operaron mixtas, pero con mayor tendencia a la baja.
Así, Banco Supervielle encabezó la tendencia negativa, con el 4,2%. Detrás lo escoltaron Edenor (-4%) y Globant (-3,4%). Por otro lado, el piso positivo fue representado por Cresud, que ascendió un 1,9%, seguido por Irsa (0,8%) y Loma Negra (0,7%).
Además, los bonos evidenciaron una suba generalizada en los títulos de deuda, con el AL41D a la cabeza (1,2%). Detrás se encolumnaron el Global con vencimiento en 2035 (GD35D) con el 0,6% y el AE38D con el 0,5%.
El Riesgo País, el indicador elaborado por JP Morgan, se ubicó en 618 puntos básicos.

El ministerio de Economía informó que la cifra a favor en las cuentas públicas se logró tras el pago de intereses por $306.253 millones.

El texto final del tratado, del que resta conocerse su letra chica y que se espera que sea firmado en los próximos meses, incluiría puntos que deben contar con respaldo legislativo para su implementación.

Apadrinado por Santiago Caputo, el secretario de Inteligencia recalcula su alineamiento en medio del reordenamiento pos-electoral. El “karinismo” avanza sobre la cobertura de 347 vacantes judiciales y procura retener el timón de Justicia al menos hasta febrero.

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) deberá declarar el miércoles 13 a las 13 ante el juez federal Sebastián Casanello, en una causa que investiga un presunto esquema de direccionamiento de compras y pagos a droguerías. La defensa sostiene que los audios que motivaron la investigación son “falsos” y fueron generados o editados con inteligencia artificial.

El expresidente pidió al canal y a la producción que eviten comentarios sobre las causas judiciales y advirtió con multas por cada infracción; la ex primera dama Fabiola Yañez está invitada al ciclo del sábado.

La ministra de Seguridad arremetió contra la familia piquetera y su vínculo con las autoridades de la provincia cuando en junio de 2023 se cometió el femicidio de Cecilia: "Creyeron que la protección política los iba a salvar".

El ministro del Interior recibirá este lunes al rionegrino Weretilneck. La meta es lograr el consenso para que la "ley de leyes" sea aprobada en el Congreso tras el recambio legislativo, y apuntalar el apoyo a las reformas.



