El dólar oficial bajó por quinto día consecutivo y llegó a la cotización más baja en el último mes

En tanto, el índice S&P Merval retrocedió 2,2%, acompañado de una tendencia positiva en los bonos. Por su parte, las acciones que cotizan en Wall Street operaron mixtas, con un pico negativo del 4,2%.

Economía y negocios17 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (20)

En una continuidad de la calma que atraviesan los mercados tras las elecciones legislativas de octubre y en vísperas del acuerdo comercial anunciado por el Gobierno con Estados Unidos, el dólar oficial arrancó la semana con una merma de $10, cerrando a $1.415 para la venta y extendiendo la baja en la cotización por quinto día consecutivo.

Asimismo, alcanzó el valor más bajo desde mediados de octubre, mientras que el cambio oficial mayorista terminó la rueda a $1.386,86.

Por su parte, en cuanto a los tipos de cambio financieros, el MEP cayó hasta los $1.445,87 y el Contado Con Liquidación (CCL), a $1.486,73.

En tanto, el índice S&P Merval retrocedió 2,2% y cotizó en 2.926.147,52 unidades. En el panel líder, las acciones que cotizan en la bolsa de Wall Street operaron mixtas, pero con mayor tendencia a la baja.

Así, Banco Supervielle encabezó la tendencia negativa, con el 4,2%. Detrás lo escoltaron Edenor (-4%) y Globant (-3,4%). Por otro lado, el piso positivo fue representado por Cresud, que ascendió un 1,9%, seguido por Irsa (0,8%) y Loma Negra (0,7%).

Además, los bonos evidenciaron una suba generalizada en los títulos de deuda, con el AL41D a la cabeza (1,2%). Detrás se encolumnaron el Global con vencimiento en 2035 (GD35D) con el 0,6% y el AE38D con el 0,5%.

El Riesgo País, el indicador elaborado por JP Morgan, se ubicó en 618 puntos básicos.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (2)

Citaron a indagatoria a Diego Spagnuolo por la causa ANDIS

Sección País
Política14 de noviembre de 2025

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) deberá declarar el miércoles 13 a las 13 ante el juez federal Sebastián Casanello, en una causa que investiga un presunto esquema de direccionamiento de compras y pagos a droguerías. La defensa sostiene que los audios que motivaron la investigación son “falsos” y fueron generados o editados con inteligencia artificial.