Quita de retenciones al petróleo convencional: Santa Cruz y Neuquén se suman al esquema de beneficio fiscal

El Gobierno Nacional amplió el beneficio fiscal al crudo extraído de cuencas maduras al adherir a dos provincias patagónicas, en el marco del pacto de cooperación que busca garantizar la actividad y el empleo en la región.

Política27 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (13)

El Gobierno anunció este jueves que Santa Cruz y Neuquén se sumaron al esquema de quita de retenciones para el petróleo convencional, cuyo primer avance había sido con Chubut.

La medida fue oficializada una reunión en el Palacio de Hacienda, donde estuvieron los ministros Luis Caputo (Economía) y Diego Santilli (Interior), y el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

Este último, a través de sus redes sociales, aseguró que la medida buscará "adecuar el régimen de exportaciones, preservar la actividad en las cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y proteger el empleo".

"Seguimos avanzando en la quita de retenciones al petróleo convencional. Menos impuestos es más producción y más trabajo para los argentinos", posteó en sus redes sociales el exvocero, quien citó al gobernador santacruceño Claudio Vidal y al neuquino Rolando Figueroa.

Las actas de entendimiento suscritas con las dos jurisdicciones "replican el esquema iniciado días atrás con la provincia de Chubut y establecen un marco de esfuerzos compartidos entre Nación, provincias y empresas", indicaron desde la cartera económica. También mencionaron la participación del secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, y autoridades de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).

Mediante este pacto, el Estado Nacional se comprometerá formalmente a adecuar el régimen de derechos de exportación avanzando en la eliminación de los impuestos "al crudo de exportación". A cambio, las provincias tendrán que ratificar y profundizar "sus políticas de acompañamiento mediante la revisión de regalías y cánones".

Las operadoras de la industria, por su parte, se comprometieron a "sostener los planes de inversión necesarios para garantizar la continuidad de la actividad", al igual que en el Golfo San Jorge, tras la rúbrica del acta de entendimiento con Chubut del último martes 18 de noviembre.

Estas inversiones priorizarán proyectos "destinados a incrementar la producción de hidrocarburos convencionales, reactivar equipos y pozos en cuencas maduras, mejorar la eficiencia operativa y sostener el nivel de empleo directo e indirecto asociado a la industria".

La eliminación de las alícuotas forma parte del plan más amplio del Gobierno para reducir "la carga impositiva sobre la producción y las exportaciones de energía", con el fin de alivianar al sector privado para promover nuevas inversiones.

Te puede interesar
Lo más visto