Caputo dijo que “el dólar a $1.500 está holgadamente arriba” y que no habrá cambios tras las elecciones

El ministro de Economía se mostró “cómodo” con el tipo de cambio, confirmó intervención del Tesoro de EE.UU. “alrededor de USD 400 millones” y descartó modificaciones del esquema de bandas o movimientos en su equipo después del 26-O.

Economía y negocios23 de octubre de 2025Sección PaísSección País
totocaputo331

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, defendió el nivel actual del dólar y negó ajustes poscomicios. “Estoy más que cómodo. Si de algo podríamos darnos el lujo es de tener un tipo de cambio más bajo: el de $1.500 está holgadamente arriba”, dijo en LN+. Reivindicó el régimen de bandas y advirtió: “Si va a uno de los extremos, actuamos”.

El funcionario confirmó además que el miércoles hubo una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos por “alrededor de USD 400 millones” y destacó el “soporte financiero” de Washington.

“Estamos en un esquema perfectamente calibrado, con un Banco Central capitalizado, fundamentos mejores y un respaldo que no tuvo ni México en el ’94”, afirmó.

Caputo comparó la situación actual con la salida del cepo en 2015: “Entonces el tipo de cambio equivalente era $1.280 con 6 puntos de déficit fiscal y 3 de cuenta corriente. Hoy hay superávit fiscal y un déficit externo de 1 punto financiando al sector privado”.

Frente a proyecciones de un dólar más alto tras la votación, cuestionó a economistas y medios “que siembran temor”. “El modelo viejo es un dólar subvaluado, salarios en dólares bajísimos y economía cerrada. No funciona”, planteó, y pidió “menos volatilidad política” para consolidar credibilidad.

En el plano político, ratificó que “no habrá cambios” en el equipo económico tras el 26-O, pese a los recambios que el Presidente evalúa en otras áreas del gabinete. En clave electoral, consideró que un mayor respaldo a La Libertad Avanza “potenciará la llegada de inversiones”.

Te puede interesar
Lo más visto