Caputo dijo que el dólar “se va a mantener” tras las legislativas: “El esquema de bandas sigue”

Después de votar, el ministro de Economía afirmó que el programa “no cambia nada” más allá del resultado y que el tipo de cambio continuará dentro de las bandas. Evitó hablar de contactos con el Tesoro de EE. UU., sostuvo que el lunes será “un día más” y anticipó que la nueva composición del Congreso será “más favorable” para avanzar con reformas.

Economía y negocios26 de octubre de 2025Sección PaísSección País
360 (2)

Luis Caputo aseguró este domingo, tras emitir su voto en Palermo, que el dólar “se va a mantener ahí porque el esquema de bandas sigue” y que el resultado electoral no alterará el rumbo económico. “Lo que es el programa no cambia nada: ni el esquema de bandas ni el objetivo de equilibrio fiscal ni ninguno de los objetivos que nos hemos puesto”, dijo. Sobre la cotización —el viernes cerró a $1.515 en el Banco Nación— ratificó que está “todo exactamente igual, siempre dentro de las bandas” y calculó que el lunes será “un día más”.

“El tipo de cambio puede estar más arriba o más abajo; donde esté es donde el mercado diga. Hay que ser muy respetuoso del mercado”, agregó. Consultado por los mensajes del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, en defensa del swap de USD 20.000 millones y su advertencia sobre evitar “otro Estado fallido” en la región, respondió que no los leyó ni habló recientemente con él.

Sobre eventuales cambios en el Gabinete tras los comicios, afirmó que “los decidirá el Presidente”. Señaló que resta definir “quién reemplaza a Pablo Quirno” —quien deja la Secretaría de Finanzas para asumir como canciller en lugar de Gerardo Werthein— y recordó que José Luis Daza quedará al frente de Finanzas. De cara al 10 de diciembre, Caputo evaluó que el nuevo Congreso será “mucho más favorable” para el oficialismo, que buscará “pasar la reforma laboral y tributaria”.

 “Ojalá podamos adelantar algo en estos dos meses. Si no, habrá que esperar un poco más, pero la gente no quiere esperar mucho más”, cerró.

Te puede interesar
KwaaOGiC5_1256x620__1

Bessent defendió el auxilio a Milei: “Los contribuyentes de EE. UU. no van a perder un centavo”

Sección País
Economía y negocios26 de octubre de 2025

El secretario del Tesoro insistió en que el apoyo es una “línea de intercambio” del ESF y no un rescate clásico. Reivindicó la jugada en clave geopolítica —“marcar el tono” en la región y evitar un “estado fallido”— mientras crecen en Washington los reclamos por transparencia sobre montos, condiciones y “gatillos” de reforma.

Lo más visto