Un director del Banco Central anticipó baja de tasas y reactivación del crédito

Federico Furiase sostuvo que la etapa que viene estará marcada por tasas más bajas y más financiamiento a familias y empresas. Defendió el esquema de bandas y aseguró que la desinflación se “desacopló” del dólar y del riesgo país por el orden fiscal.

Economía y negocios12 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (6)

El director del Banco Central, Federico Furiase, proyectó una “fuerte” reducción de las tasas de interés y una reactivación del crédito en la etapa poselectoral, al asegurar que con “más apoyo político y social” el sistema financiero “podrá prestar más a familias y empresas” en un contexto de “macro ordenada” y sin pasivos remunerados en la autoridad monetaria.

En el cierre de un encuentro del IAEF realizado en el Yacht Club de Puerto Madero, Furiase afirmó que la prioridad del programa económico es “bajar la inflación, acumular reservas y crecer”, y defendió que, tras la salida del cepo en abril, el Banco Central no intervino comprando dólares dentro de la banda cambiaria para “romper a mitad de año el piso del 2% mensual”. “Logramos desacoplar el proceso de desinflación de la suba del dólar y del riesgo país por haber tenido orden fiscal”, dijo. Este miércoles se conoció que la inflación de octubre fue 2,3% mensual, frente a 2,1% en septiembre.

El funcionario subrayó que las tasas “las fija el mercado”, pero remarcó que “se desplomaron” al disiparse el ruido político. En ese marco, adelantó que la recuperación de la demanda de dinero “abrirá espacio” para compras de divisas “sin tensionar la inflación ni el tipo de cambio dentro del régimen de bandas y sin necesidad de esterilización”.

Respecto de los compromisos externos, Furiase señaló que el fortalecimiento del balance del BCRA es “independiente” de los pagos a organismos e inversores previstos, al mencionar el respaldo de Estados Unidos, el swap con China y la baja del riesgo país, que permitirían “explorar” recompras o refinanciaciones: “Esta estrategia permitirá hacer frente a los vencimientos de 2026”, sostuvo.

Furiase, economista de confianza del ministro de Economía, Luis Caputo, insistió en que la combinación de orden fiscal, caída de tasas y normalización financiera “debería traducirse en más crédito” para la economía real en los próximos meses.

Te puede interesar
Lo más visto