Argentina y EE.UU. firmaron el swap por USD 20.000 millones para apuntalar la estabilidad cambiaria

El acuerdo de “estabilización cambiaria” habilita operaciones bilaterales de divisas y refuerza la liquidez de reservas. Fue anticipado por Scott Bessent y, según Bausili, se inspira en el esquema de apoyo a México tras el “Tequila”.

Economía y negocios20 de octubre de 2025Sección PaísSección País
bessent

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por un monto de hasta USD 20.000 millones, la confirmación formal del swap de monedas que la administración de Donald Trump venía adelantando.

“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”, indicaron desde la autoridad monetaria. El entendimiento fija términos y condiciones para realizar operaciones bilaterales de swap, lo que —según fuentes oficiales— “ampliará el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible e incrementará la liquidez de las reservas internacionales”.

El BCRA enmarcó el convenio en una “estrategia integral” para robustecer la capacidad de respuesta ante episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales. Semanas atrás, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, había escrito: “Hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar, de inmediato, las medidas excepcionales que fueran necesarias para estabilizar los mercados”.

Por su parte, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, señaló que los equipos “trabajaron día a día” en la documentación del swap y anticipó que la ejecución del acuerdo de libre mercado que contendrá los términos operativos será “muy pronto”. Aunque resta la “letra chica”, Bausili ya había adelantado que el diseño toma como referencia el mecanismo aplicado con México tras la crisis del Tequila: un canje de monedas de corto plazo, con garantías y coordinado con apoyo multilateral, que funcionó como red de liquidez inmediata.

Según especialistas, aquel esquema de 1995 combinó una línea por USD 9.000 millones con colaterales específicos y plazos breves, asegurando activación ágil y supervisión estrecha. En el caso argentino, el swap busca proveer un colchón de dólares para suavizar tensiones, respaldar la hoja de ruta macro y anclar expectativas mientras se tramitan reformas y mejora la cuenta de reservas.

Te puede interesar
659f4a2faf0ea

El BCRA explicó cómo impactará el swap con EE.UU. en reservas y marcó diferencias con el acuerdo con China

Sección País
Economía y negocios20 de octubre de 2025

El canje por hasta USD 20.000 millones se activará por tramos y sumará liquidez “según necesidades”, con libre disponibilidad de uso. El Central remarcó que las condiciones son confidenciales y que el esquema difiere técnicamente del swap vigente con China. Con Bessent hablando de un paquete total de hasta USD 40.000 millones, la señal busca calmar a los mercados en plena volatilidad.

Lo más visto