Caputo defendió las bandas cambiarias ante la UIA y descartó una flotación libre “antes de graduarnos”

El ministro de Economía ratificó el esquema de flotación entre bandas, advirtió sobre la “inestabilidad” en la demanda de dinero y prometió acumulación de reservas “sin alimentar un déficit cuasifiscal”. La UIA pidió alivio impositivo e infraestructura.

Economía y negocios13 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
G5oqtdxWwAAUD80

En un mensaje directo al establishment industrial, Luis Caputo reafirmó que el tipo de cambio seguirá operando dentro de bandas y rechazó una flotación libre “hasta que la economía se gradúe”. Sostuvo que el mercado cambiario local “mueve USD 200 millones por día” y que liberar completamente el régimen con esa profundidad “no es serio”, a la vez que defendió la compra “inteligente” de reservas sin esterilización.

Caputo explicó que la prioridad oficial es “evitar sorpresas” en un contexto de demanda de dinero frágil: “En los últimos cuatro meses, más del 40% del M2 privado se dolarizó”, dijo, para justificar que una flotación plena hoy “obligaría a respuestas que ya fracasaron en el pasado”. “La mayoría de los países no flota libremente; no nos agrandemos. Hay que graduarse primero”, insistió.

Frente a la cúpula de la UIA, el ministro remarcó que “no hace falta flotar para comprar reservas” y aseguró que el Gobierno es “el que más compró”, aunque esas adquisiciones no se reflejen en el balance del BCRA por pagos de deuda. “Fuimos a Estados Unidos a garantizar los vencimientos de los próximos años. Vamos a acumular más de lo que muchos esperan”, afirmó, al tiempo que descartó expandir pesos que el público no demande: “Comprar dólares contra pesos no demandados lleva a esterilizar y a un déficit cuasifiscal fenomenal”.

El discurso se dio en una economía que “se planchó por los ataques en el Congreso”, según Caputo, pero que “mostró una recuperación fenomenal” tras las elecciones legislativas. Proyectó un tercer trimestre “positivo” y un 2026 de crecimiento, atado a la aprobación de un paquete de reformas. “El 10 de diciembre tendremos un Congreso alineado con lo que la gente votó”, dijo, en alusión al tratamiento en extraordinarias del Presupuesto 2026 y los proyectos laboral y tributario.

La UIA, por su parte, reclamó “nivelar la cancha” con alivio fiscal y obras de infraestructura. En la apertura, el empresario Martín Cabrales convocó a “apostar ahora” y sostuvo que la industria “tiene una oportunidad inédita para liderar la transformación”, condicionada a inversión privada y reglas previsibles.

Caputo también respondió a quienes piden acelerar cambios en el régimen cambiario —entre ellos, Domingo Cavallo— y ratificó que las bandas brindan “previsibilidad” en un país “muy sensible a shocks”. En paralelo, el Gobierno busca recomponer la relación con el sector fabril, mientras el ministro del Interior, Diego Santilli, comenzó su ronda con gobernadores para destrabar apoyos al Presupuesto y a las reformas de “segunda generación”.

En el cierre, el titular del Palacio de Hacienda volvió sobre la hoja de ruta: “Orden fiscal, desinflación y reservas. Vamos a comprar dólares sin tensionar el tipo de cambio ni la inflación. Primero, estabilizar; después, graduarnos”.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (7)

Fuerza Patria se achica: pierde dos diputados y se aleja de los 100

Sección País
Política13 de noviembre de 2025

Javier Noguera se pasó al bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y Jorge “Gato” Fernández (San Luis) anunció que no integrará Unión por la Patria. Con estos movimientos, el peronismo quedará con 96 bancas desde el 10 de diciembre y podría caer a 95 si suma a su nuevo espacio al puntano Ernesto “Pipi” Alí.