Caputo dijo que “si queremos graduarnos de país serio” el kirchnerismo “no puede ser una opción”

El ministro de Economía vinculó la atracción de inversiones con la “previsibilidad” política, habló de “riesgo kuka” y pidió a la oposición “construir una alternativa racional” en los próximos dos años.

Política28 de octubre de 2025Sección PaísSección País
700x380_251023162021_83229

Luis Caputo endureció su discurso tras las legislativas y afirmó que, “si queremos graduarnos de país serio”, el kirchnerismo “no puede ser una opción política”. Para el titular del Palacio de Hacienda, “las inversiones de largo plazo buscan previsibilidad” y “ningún país serio ofrece esa volatilidad política”.

“Creo que es muy sano para el país que se pelee la oposición. Más que nunca en esta elección quedó en evidencia el riesgo kuka”, escribió en sus redes. Y añadió: “Esto ya estaba claro en agosto de 2019, cuando Macri perdió por amplio margen las primarias. Pero si a alguno le quedaba alguna duda, ya no la hay”.

Caputo sostuvo que “mientras la opción de gobierno sea un candidato kirchnerista, seguiremos estancados como país, porque el capital y las inversiones fluirán a otros países”. En esa línea, insistió: “La alternativa política no puede ser más el kirchnerismo/comunismo”.

De cara al nuevo mapa legislativo, el ministro remarcó que “las inversiones en la economía real no sólo buscan rendimientos, sino previsibilidad”, y cerró con un mensaje a la oposición no kirchnerista: “Tienen dos años para construir una alternativa racional. Ojalá lo hagan y enterremos el pasado nefasto de los últimos 20 años de una vez por todas”.

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.