El CEO de JP Morgan llegó a Buenos Aires: reunión con Caputo y señales al mercado en la previa al 26-O

Jamie Dimon encabezará en la Ciudad una cumbre con figuras globales y verá al ministro de Economía. El banco lidera la recompra de deuda y es pieza del andamiaje financiero que impulsa Washington. Expectativa por garantías y por el tono que deje hacia el lunes poselectoral.

Economía y negocios23 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720

Jamie Dimon aterrizó este miércoles en Buenos Aires para participar de un foro privado organizado por JP Morgan y reunirse con Luis Caputo. La escala local del banquero —pactada con meses de anticipación— ocurre en un momento de máxima sensibilidad: el Gobierno activó la recompra de bonos con asistencia de JP Morgan y negocia un paquete de apoyo de hasta US$ 20.000 millones con bancos de Nueva York, bajo el paraguas del Tesoro de EE.UU.

Caputo, ex JP Morgan (1994–1998), participará del encuentro y tiene agenda con Dimon el viernes. En Finanzas destacan que el banco fue designado para estructurar la operación “Deuda por Educación” (recompra de títulos y reemplazo por financiamiento más barato) con respaldo de organismos multilaterales. En paralelo, el plan mayor que teje Washington —y al que el oficialismo se refiere como un “puente” y no un rescate— contempla a un puñado de bancos (JP Morgan, entre otros) y exige garantías claras antes de desembolsos.

El aterrizaje de Dimon llega después de semanas de fuerte intervención oficial y versiones sobre el rol del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario. En ese marco, el mensaje que emita la cumbre y la foto con Caputo serán leídos en clave de continuidad del respaldo y de condiciones para su despliegue tras las elecciones del domingo.

El foro, que se realizará en San Telmo, reunirá a pesos pesados de la política y los negocios: Tony Blair (jefe del consejo de JP Morgan), Condoleezza Rice y Amin Nasser (CEO de Saudi Aramco, con interés histórico en Vaca Muerta). Habrá, además, un almuerzo reducido con Dimon y un grupo de empresarios locales (entre ellos, Marcos Galperin, Eduardo Escasany, Armando Loson y Mariano Bosch), más una agenda social que incluye un cóctel en el Teatro Colón.

Con 125 años de presencia en el país, JP Morgan mantiene su principal hub regional en Buenos Aires. En junio, el banco había encendido alertas sobre riesgo local y recomendó “tomar distancia” de posiciones en pesos previas a los comicios; ahora, su rol operativo en la recompra de deuda y su interlocución con el equipo económico lo vuelven actor clave para el día después.

Mientras tanto, el Gobierno insiste en que no habrá cambios en el régimen de bandas cambiarias y acelera contactos con bancos y multilaterales para atenuar la volatilidad. En el mercado miran dos definiciones: qué garantías acepta Wall Street para habilitar líneas y qué señales políticas dejará el resultado del domingo sobre la viabilidad del programa.

Te puede interesar
Lo más visto