Avanza la privatización: Economía ordenó valuar las acciones de Nucleoeléctrica SA

La cartera que conduce Luis "Toto" Caputo instruyó a una entidad bancaria pública a tasar el paquete estatal de NASA y fijó 12 meses para licitar la venta del 44%. Energía deberá inventariar activos y preparar los pliegos; la subasta será nacional e internacional por CONTRAT.AR, con Programa de Propiedad Participada.

Economía y negocios06 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (6)

El Gobierno dispuso que un banco del sector público valore las acciones de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) como paso previo a su privatización parcial. La medida, formalizada por la Resolución 1751/2025, fija un plazo de 12 meses —contados desde su entrada en vigencia— para ejecutar la licitación pública de alcance nacional e internacional que colocará en el mercado el 44% de la compañía.

La resolución encomienda a la Secretaría de Energía realizar el inventario de bienes tangibles e intangibles que conforman el valor de NASA y elaborar la documentación licitatoria, societaria y contractual. En paralelo, la Unidad Ejecutora “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” deberá requerir la valuación a una entidad bancaria estatal, criterio adoptado porque el Tribunal de Tasaciones informó que no cuenta con norma específica para tasar activos financieros o intangibles bajo enfoque de ingresos.

El proceso se canalizará a través de la plataforma CONTRAT.AR y prevé la instrumentación del Programa de Propiedad Participada (PPP) para el personal, cuya coordinación quedó a cargo de la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial.

Con el inicio de la tasación y la preparación de pliegos, Economía activa el tramo técnico-administrativo para sumar capital privado a la operadora de las centrales nucleares, bajo un esquema de competencia abierta y con trazabilidad documental del proceso.

Te puede interesar
Lo más visto
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.