Inflación de octubre: consultoras prevén una leve aceleración por alimentos y dólar

El consenso privado ubica el IPC por encima del 2,1% de septiembre, con estimaciones mayormente entre 2,2% y 2,8%. Alimentos y bebidas vuelven a traccionar, junto con el recalentamiento del dólar y precios regulados. El dato oficial del Indec saldrá el miércoles 12 de noviembre.

Economía y negocios30 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720

Las mediciones de consultoras privadas apuntan a una suba mensual del IPC en octubre algo mayor que la de septiembre (2,1%), con alimentos y bebidas como principal motor, el impacto de la suba del dólar sobre costos y algunos regulados (como transporte en AMBA).

  • LCG: cerca de 2,5% para el nivel general; Alimentos y Bebidas +2,9% promedio hasta la cuarta semana.
  • Econviews y Libertad y Progreso: rango 2,4%–2,8%, con fuerte incidencia de alimentos.
  • Analytica: 2,2% (en línea con el dato oficial de septiembre).
  • PxQ: 1,9% (la proyección más baja).
  • C&T GBA: cerca de 2% a mitad de mes en el Gran Buenos Aires.

Desde el lado de la canasta alimentaria, Equilibra detectó aceleración en no estacionales y subas en carnes, lácteos, huevos y panificados. A esto se sumaron precios regulados, con aumentos en transporte público.

Las proyecciones tensionan el discurso oficial de una inflación “en retirada”. El REM del BCRA venía señalando un octubre cercano al 2%, mientras que la Encuesta de Expectativas de Inflación de la UTDT marcó 3,96% promedio para octubre (mediana 3%) y 37% promedio a 12 meses (mediana 30%).

El Indec difundirá el dato oficial de octubre el miércoles 12 de noviembre.

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.