
Carlos Zannini


Coparticipación: el Gobierno pidió a la Corte que revoque su fallo
Presentó dos escritos en los que, además, recusó a los jueces del máximo tribunal; los magistrados no tienen previsto reunirse por este asunto hasta febrero.

Sobreseyeron por enriquecimiento ilícito al ex número dos de Zannini
Se trata de Carlos Liuzzi, quien era investigando desde hacía diez años por presunto enriquecimiento ilícito y terminó viviendo en Marbella.

La Sala B rechazó los recursos extraordinarios presentados por la Procuración del Tesoro y la fiscal contra la suspensión del proceso de quiebra.

La presentación fue realizada por los abogados de SOCMA (Grupo Macri), luego de que la Justicia resolviera reabrir una denuncia contra el procurador del Tesoro, la fiscal Boquín y Ricardo Nissen.

La Justicia rechazó un recurso de la Procuración del Tesoro contra el fallo que suspendió el trámite de quiebra; se espera la definición de la Corte sobre la competencia del caso.

Lo resolvió la Casación, que entendió que hay medidas de prueba pendientes "que podrían arrojar elementos conducentes a la investigación". La fiscal Boquín y el inspector Nissen, también quedaron bajo la lupa.

Con las declaraciones de Zannini y Abal Medina, se reanuda la causa "Obra Pública"
En el expediente se acusa a Cristina Kirchner por irregularidades en el otorgamiento de obras al empresario Lázaro Báez. Alberto Fernández declarará como testigo el 8 de febrero.

Zannini le pidió a la Justicia que cite a los directivos del FMI que le dieron el crédito al gobierno de Macri
El pedido se da en medio de las negociaciones que lleva adelante el Gobierno con la entidad por el pago de la deuda.

Zannini comparó a Cristina y sus militantes con Jesús y sus discípulos
El procurador del Tesoro dijo que ellos también sufrieron el "lawfare" y las "fake news". Fue en un panel denominado “Lawfare en América Latina y su impacto en los derechos humanos”, organizado por la Secretaría de Derechos Humanos.

Mauricio Macri y Axel Kicillof, a coro: “Milei tiene nuestros teléfonos”
En una postal insólita, el fundador del PRO y el gobernador bonaerense coincidieron en TV mientras votaban y dejaron el mismo recado: piden diálogo y ofrecen disponibilidad. Macri habló de “gobernabilidad” y “reforzar el equipo”; Kicillof reclamó que la Casa Rosada “use” su número.

Faltazo de fiscales reaviva la interna libertaria: crece la bronca con Pareja por el manejo de recursos
En varias mesas bonaerenses La Libertad Avanza no presentó fiscales y volvieron las acusaciones contra el armador Sebastián Pareja por viandas y logística. En el PRO admiten mejoras respecto de septiembre en puntos críticos del Conurbano, pero monitorean y auditan por desconfianza. Matanza más ordenada; alertas en Pilar, Bahía Blanca y Olavarría.

Insultaron a Sturzenegger cuando fue a votar: “Son las voces de la democracia”
El ministro fue increpado mientras daba una entrevista en una escuela de Barracas. “¡Ladrón, tres veces fracasaste!”, le gritaron. Pidió que le repitieran preguntas, llamó a los jóvenes a votar y luego minimizó el episodio. No es la primera vez que sufre hostilidad en público.

Las figuras que se quedaron afuera del Congreso: de López Murphy y Manes a Burlando, Randazzo y Urtubey
La ola violeta dejó una larga lista de postulantes con alto reconocimiento —político, mediático o deportivo— que no lograron traducir su visibilidad en bancas. Quiénes son, distrito por distrito.

Sturzenegger en Madrid: “Si el convenio por empresa manda, habrá que ‘bailar’ con los sindicatos”
En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

