
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
El Gobierno amplió hoy el pedido para apartar a todos los jueces de la Corte Suprema por “razones de decoro y delicadeza” en la causa de la coparticipacion porteña.
Por qué importa. Esta maniobra –firmada por el procurador del Tesoro, Carlos Zannini– es el preanuncio de un nuevo capítulo de la guerra jurídica con el gobierno porteño, que prepara un recurso para que la Corte haga cumplir al Estado nacional su fallo por el cual debe transferirle todos los días $1100 millones en concepto de coparticipación federal.
Contexto. La última semana del año pasado, Zannini había recusado a los jueces de la Corte porque dijo que con su resolución adelantaron opinión sobre el fallo que deben dictar sobre el juicio de fondo. Ahora, en cambio, amplió ese pedido por los supuestos chats filtrados entre el ministro de Justicia y Seguridad porteño en uso de licencia, Marcelo D'Alessandro, y Silvio Robles, funcionario de la Corte y mano derecha del juez Horacio Rosatti.
Además. Zannini recordó el pedido de juicio político promovido por el Gobierno contra los jueces de la Corte, habló de la necesidad de mantener la imparcialidad y pidió que no haya siquiera apariencias de falta de objetividad.
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
El Presidente anunció mesas políticas y de diálogo con gobernadores tras la derrota en Buenos Aires, mientras la oposición avanza en el Congreso, los mercados se desploman y crece el fuego amigo en La Libertad Avanza.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.