Milei ascendió a la embajadora que propone dejar de reclamar por Malvinas

Designó oficialmente a Mariana Plaza en Londres, promotora de una doctrina que prioriza la cooperación con Reino Unido y deja en segundo plano la soberanía.

Política25 de abril de 2025Sección PaísSección País
67b7a63d242cb_940_529!

Javier Milei firmó el decreto que oficializa el ascenso de Mariana Plaza como embajadora argentina ante el Reino Unido, pese al rechazo de excombatientes y a la inédita resistencia que enfrentó en el Senado. La diplomática es autora de la conocida “doctrina Plaza”, que propone acercamiento y cooperación con Londres a cambio de relegar el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas.

La Confederación de Combatientes de Malvinas la había acusado públicamente de “cooperar con los usurpadores” y “renunciar al reclamo histórico por nuestras islas”. El texto del decreto incluye además el ascenso de su esposo, Carlos Ortíz de Zarate, actual número dos en la embajada argentina en Londres.

“Viene pregonando un affaire anglosajón y no ha dudado en decir que hay que renunciar al reclamo”, denunciaron desde la Confederación. “Está en sintonía con la política exterior del actual gobierno”, remarcaron.

Un ascenso polémico

Cuando su designación fue tratada en la Cámara Alta, 24 senadores peronistas votaron en contra, algo poco habitual en ascensos diplomáticos, que suelen aprobarse por consenso. Solo los votos del bloque libertario alcanzaron para ratificarla.

En Cancillería no pasó desapercibido el malestar. “Cuando hay lío político en el Senado, lo normal es no sacar el decreto. Acá decidieron avanzar igual”, se quejó un diplomático alineado con un partido aliado del oficialismo. “Es una vergüenza que se firme un decreto para una pareja. Eso es más para José C. Paz que para Cancillería”, ironizó.

El mensaje del 2 de abril

La decisión confirma el cambio de rumbo en la política exterior sobre Malvinas, que quedó en evidencia en el discurso de Milei del pasado 2 de abril, donde el presidente rompió con la tradición diplomática argentina y habló de la autodeterminación de los “malvinenses”.

Aquellas declaraciones motivaron una denuncia penal por traición a la patria de la Confederación Nacional de Combatientes y un pedido de juicio político por parte del Centro de Ex Combatientes de La Plata.

Ahora, con el ascenso de Plaza, Milei ratifica el giro en la relación con Reino Unido, priorizando la cooperación en temas como comercio, seguridad o inversiones, aunque eso implique bajar el tono del reclamo de soberanía. Una decisión que ya despierta tensión en sectores políticos, diplomáticos y en los veteranos de guerra.

Te puede interesar
Lo más visto