
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
Karina Milei se quedó con el control político en Buenos Aires y marginó a Santiago Caputo, cuya tropa se bajó de la campaña. Kicillof discutió con Cristina y perdió en el reparto. La economía volvió a caer, el gas se paga al doble y avanza la privatización de AySA. Milei arriesga otra derrota legislativa por el veto a los jubilados. Gita Gopinath se va del FMI.
Senadores cobrarán $9,5 millones tras otro aumento avalado por Menem y Villarruel. La oposición intentará sesionar con el apoyo de la calle, mientras el Gobierno endurece el protocolo antipiquetes. Cancillería gasta $183 millones en autos blindados y choferes.
Los nuevos embajadores en Estados Unidos y España recibieron amplio respaldo de la Cámara alta. Deberán recomponer vínculos tras semanas de tensión diplomática.
Designó oficialmente a Mariana Plaza en Londres, promotora de una doctrina que prioriza la cooperación con Reino Unido y deja en segundo plano la soberanía.
La Comisión de Acuerdos se reunirá el martes para discutir los nombramientos en EE.UU. y España, en medio de tensiones diplomáticas.
El Gobierno decidió no abrir este año el proceso de ingreso al Instituto del Servicio Exterior de la Nación (Isen), una medida que pone fin a más de 60 años de continuidad formativa y genera preocupación en el ámbito diplomático. Además, se analizan cierres y fusiones de embajadas para reducir gastos.
El diplomático Ricardo Lachterman, hombre de confianza del canciller, fue designado formalmente en el cargo. La medida se sumó a una serie de cambios en el cuerpo diplomático, en línea con el ajuste de la política exterior.
El canciller argentino inició una gira clave por Israel, Emiratos Árabes y Arabia Saudita, buscando fortalecer relaciones estratégicas y promover inversiones, mientras aborda la situación de los rehenes argentinos en manos de Hamas.
“Argentina vota en soledad, contra el resto de la humanidad”, aseguró el partido de Macri, luego de que el Gobierno rechazara en la ONU una resolución para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas.
Según informó Cancillería, "su experiencia y compromiso fortalecerán las relaciones bilaterales y promoverán una cooperación fructífera entre ambas naciones".
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto nacional solicitó un informe sobre los hechos.
Pese al holgado triunfo de Donald Trump, desde la Cancillería aún trabajan en el sucesor de Gerardo Werthein.
La Cancillería saludó al republicano, reafirmó el compromiso de fortalecer la alianza e intensificar "los históricos lazos de amistad" entre las naciones. El saludo de Milei.
El exembajador en Estados Unidos arrancó con la reestructuración del ministerio de Relaciones Exteriores. Hacia afuera, los ojos estarán en el G20, las visitas de Macron y Meloni y el viaje de Milei a China.
En una entrevista con su pareja, el Presidente explicó los motivos por los que apartó a la ahora excanciller y afirmó que serán sancionados otros miembros del ministerio de Relaciones Exteriores porque "son traidores a la Patria".
La decisión se produjo después de varios cruces entre la Casa Rosada y Cancillería. Gerardo Werthein será su reemplazante.
El ministro aclaró que el texto original era de Cancillería, pero la modificación del escrito que nombra al archipiélago como "Falklands" surgió de la Coordinación de Veteranos. "Vamos a echar al responsable malnacido", aseguró.
A través de la web del Ministerio de Defensa, republicaron un comunicado de Cancillería por una reunión con autoridades de la Cruz Roja. Luego, fue corregido y borrado.
La licitación fue ganada por un conocido empresario en el negocio de los remises cinco estrellas. Serán utilizados para traslados protocolares.
Tras el asedio chavista a la embajada argentina en Caracas, el diplomático habló con Camilo Cagnacci para Radio Colonia y fue categórico.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reveló que tomaron medidas para "proteger a los argentinos y diplomáticos" en el Líbano, uno de los objetivos en la mira del régimen de Alí Jamenei.
Ante un pedido de informes, desde el Palacio San Martín respondieron que "no obra registro referido a Úrsula Basset" ni "se halla en proceso de contratación de personal".
El Gobierno encara la semana entre denuncias de corrupción, pulseadas legislativas y presión financiera, mientras Milei se refugia en la campaña.
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.