
Entre reveses en el Senado y escándalos en su gabinete, el Presidente se refugió en la campaña y buscó apoyo en el empresariado.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
#ResumenAM27 de agosto de 20251. Caso ANDIS: encuestas, la causa y Diputados
El escándalo por los audios de Diego Spagnuolo ya impacta de lleno en la opinión pública: según Management & Fit, el 94,5% de los bonaerenses conoce el caso y un 73,2% lo considera “grave”. Para el 59,2% los audios son verdaderos y el 24,5% responsabiliza directamente a Karina Milei, mientras que el 56,1% afirma que el episodio redujo su confianza en el Gobierno. El 81% cree que el Presidente debería dar una explicación pública.
Pero hasta ahora, Javier Milei apenas se limitó a compartir en Instagram un comunicado de Suizo Argentina, la droguería acusada de pagar coimas, que se declaró “íntegra, transparente y a derecho”.
En el Congreso, la oposición avanzó ayer con un plenario de comisiones sobre la situación de la ANDIS. Pese a las citaciones, el ministro Mario Lugones y el interventor Alejandro Vilches no asistieron. Legisladores como Esteban Paulón reclamaron una comisión investigadora y subrayaron que las sospechas alcanzan a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem: “Si hay estado de sospecha, están en juego la institucionalidad y la credibilidad de la palabra presidencial”.
Hoy, Guillermo Francos presentará su informe de gestión en la Cámara baja. El oficialismo da por descontado que la oposición planteará el tema en el recinto y advierte: "Responderá lo que pueda en el momento".
Anoche fue el turno de Martín Menem, quien en LN+ insistió en que se trata de "una monumental operación, a 15 días de las elecciones". Reconoció, sin embargo, vínculos comerciales previos con Suizo Argentina SA.
En paralelo, la causa sigue su curso en la Justicia: la DATIP logró extraer datos del celular de Spagnuolo y avanza con los de los hermanos Kovalivker, accionistas de Suizo Argentina, y de Daniel Garbellini, exfuncionario de la ANDIS. El juez Sebastián Casanello también analiza la situación del jefe de Seguridad de Nordelta, acusado de encubrir la fuga de uno de los empresarios investigados.
Mientras tanto, el Gobierno evalúa modificar la estructura de la Agencia para pasarla a la órbita del Ministerio de Salud y someterla al sistema de contrataciones Compr.ar, buscando mayor control.
2. Fentanilo: familias en el Congreso, cruce de empresarios y robo en Santa Fe
Diputados empezó a discutir ayer la creación de una comisión investigadora sobre el caso del fentanilo contaminado, que ya dejó casi un centenar de muertos. El inicio, sin embargo, se vio demorado por la ausencia de Nicolás Mayoraz (LLA), titular de Asuntos Constitucionales, que se encuentra en Santa Fe por sus funciones de convencional constituyente. Así las cosas, recién habría definiciones la próxima semana.
Durante la reunión, conducida por Silvia Lospennato (PRO), familiares de víctimas reclamaron acción imediata. "Fuimos al lugar incorrecto el día incorrecto. Confiamos. Perdimos padres, hijos, hermanos. Se desarmaron familias", dijo Clarisa Álvarez, que perdió a su padre en el Hospital Italiano de La Plata. Liliana Peralta, madre de otra víctima, pidió “salud pública y acceso a la información” para esclarecer lo ocurrido.
Por su parte, Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo, declaró ante el juez Ernesto Kreplak que "es imposible" que la contaminación "se haya originado dentro de HLB Pharma o Ramallo S.A.” y acusó a su exsocio Andrés Quinteros de haber montado una operación para incriminarlo: “El tipo está obsesionado, me quiere hacer quedar como narco”. Quinteros figura en la causa como jefe de Productos Regulados y apoderado de Ramallo.
El caso sumó además un nuevo foco de preocupación: el Ministerio de Salud de Santa Fe denunció el robo de 68 ampollas de fentanilo del Hospital Iturraspe, aunque aclaró que no corresponden a la marca ni al lote adulterado. Las autoridades provinciales advirtieron que llegarán “hasta las últimas consecuencias” en la investigación administrativa y judicial, debido al alto riesgo social que implica el extravío de estas drogas.
3. Campaña caliente: Milei en Lomas, Kicillof se carga la campaña y roces en LLA
Javier Milei continuará hoy con su agenda proselitista. Desde las 14 encabezará en Lomas de Zamora una caravana de LLA junto a sus candidatos, replicando el esquema de Junín. “Octubre será mucho mejor que septiembre. Si ganamos la Provincia estaremos clavando el primer clavo en el cajón del kirchnerismo”, dijo en su último acto, donde volvió a advertir sobre “boletas que permiten el fraude” en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
Del otro lado, Axel Kicillof defendió ayer las candidaturas testimoniales e incluso reconoció que él mismo evaluó postularse: "Estuve dispuesto, porque lo que está en juego es muy complejo". El gobernador sostuvo que “hay un cuadro de mucha gravedad” por la modalidad de gobierno de Milei, que “insulta a las instituciones cuando no está de acuerdo con ellas” y “se la pasa vetando”. También celebró la unidad alcanzada en el peronismo bonaerense.
La jornada dejó además un capítulo insólito en la interna libertaria: Martín Menem tuvo que salir a desmentir ser el dueño de una cuenta trucha en X que llegó a acusar a Santiago Caputo de infante con cirugías estéticas y calificó a sus seguidores como las nenas del cielo. Ocurrió luego de un confuso episodio, en el que después de anunciar su participación en el programa de Majul en su cuenta oficial, apareciera otro mensaje que hacía alusión al tema desde "Praetor del León".
4. Riesgo País en alza, dólar caliente y pulseada con los bancos
El Riesgo País saltó casi 100 puntos y trepó a los 829. En una semana difícil para el Gobierno, la suba refleja una caída de hasta 3,5% en los bonos argentinos y la creciente desconfianza de los mercados frente al clima político y económico.
En paralelo, el dólar oficial sigue acechando el techo de la banda fijada en el marco del acuerdo con el FMI. En Casa Rosada insisten en que la tensión es transitoria, como la suba de tasas y encajes.
La apuesta del Gobierno es que, tras el sacudón político y las elecciones de septiembre y octubre, el Riesgo País empiece a bajar hacia la meta de 500 puntos, condición clave para encarar la refinanciación de la deuda externa en 2026.
5. Argentina declaró terrorista al “Cartel de los Soles”
En línea con los Estados Unidos, el Gobierno declaró al "Cartel de los Soles" como organización terrorista. Se trata de un grupo al que Washington asocia directamente con el dictador venezolano Nicolás Maduro.
Cancillería informó que la medida apunta a “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios ante el financiamiento del terrorismo” y proteger al sistema financiero local. Patricia Bullrich, por su parte, celebró la decisión con un mensaje directo: “Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales”. Milei sumó su propio aval: “Del lado correcto de la vida”.
Además
Entre reveses en el Senado y escándalos en su gabinete, el Presidente se refugió en la campaña y buscó apoyo en el empresariado.
El Gobierno encara la semana entre denuncias de corrupción, pulseadas legislativas y presión financiera, mientras Milei se refugia en la campaña.
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.