Argentina rechazó el documento final del G20 por "diferencias sustantivas" y el quiebre de la regla del consenso

El canciller Pablo Quirno anticipó la postura en la cumbre de Johannesburgo. La Cancillería criticó el "quiebre de las reglas de consenso" y el "enfoque parcial" sobre el conflicto en Medio Oriente.

Política22 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (7)

En el marco de la cumbre anual del G20 que se lleva a cabo en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, Argentina se alineó con Estados Unidos y decidió no firmar el documento final. La Cancillería justificó la decisión alegando que hubo un "quiebre de las reglas de consenso" y que existen "diferencias sustantivas" con el contenido del texto.

El canciller Pablo Quirno había anticipado previamente la postura argentina durante el debate, dejando en claro que existían "líneas rojas" que el país no estaba dispuesto a cruzar.

Rechazo institucional y geopolítico 

A través de un comunicado, Cancillería explicó que el rechazo obedece a dos pilares fundamentales. Primero, el principio de legitimidad: "Para la Argentina resulta esencial preservar la regla del consenso como fundamento de la legitimidad de las decisiones adoptadas en el marco del G20", señaló el texto.

Segundo, la discrepancia se centra en las consideraciones geopolíticas, especialmente en relación con el conflicto en Medio Oriente. El país lamentó que, tras "negociaciones constructivas", se haya decidido dar por aprobada una declaración "sin el consenso de todos los miembros del foro".

"En lo que respecta al conflicto en Medio Oriente, la Argentina se diferencia del enfoque parcial reflejado en el documento, que omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto", precisó el comunicado oficial.

Según el canciller, el texto final solo abordaba una "única dimensión de un territorio específico", lo que "pasa por alto el contexto regional más amplio, el reconocimiento internacional de distintas entidades y las causas estructurales de la disputa".

A pesar de la negativa a firmar la declaración, Quirno aseguró ante el plenario que la Argentina "mantiene su pleno compromiso con el espíritu de cooperación que ha definido al G20 desde su creación".

Te puede interesar
Lo más visto