
El Gobierno le apunta a Macri por la caída de los pliegos en el Senado
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
En el marco de la Cumbre de Cancilleres del G20 que se realiza en India, el canciller Santiago Cafiero le comunicó hoy al gobierno británico el fin del pacto conocido como “Foradori - Duncan”.
Por qué importa. Ese convenio que selló el gobierno de Mauricio Macri fue rechazado desde un primer momento por el Frente de Todos, donde entendían que realizaba concesiones a los intereses británicos respecto de la explotación de los recursos naturales argentinos en la región y retrocedía notablemente en el reclamo por la soberanía. Ahora, Cafiero propuso "reiniciar" la discusión sobre la soberanía de las Islas en la sede de la ONU.
El pacto. El acuerdo que el gobierno argentino decidió interrumpir fue firmado en 2016 por los entonces vicecancilleres de los dos países, el argentino Carlos Foradori y el británico Alan Duncan, quienes rubricaron una declaración conjunta en la que se buscaba mejorar la relación bilateral y “remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas”, entre otros aspectos diplomáticos.
Declaración.
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
“El testimonio de un veterano vale más que cien manuales”, dijo la vicepresidenta en un acto en el Congreso.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.