Polémica abstención del Gobierno en la ONU para ayudar a China

06 de octubre de 2022Sección PaísSección País
Diseño sin título (5)

El gobierno de Alberto Fernández optó por abstenerse de votar la apertura de un debate en las Naciones Unidas para discutir la situación de los derechos humanos de los musulmanes en la región china de Xinjiang. La iniciativa impulsada por Estados Unidos falló, dado que 19 países votaron en contra, 17 a favor y 11 se abstuvieron, entre los que estuvo la Argentina.

La gestión administrada por Biden hizo su presentación en el marco del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, presidida durante este año por el embajador argentino, Federico Villegas. 

Según fuentes oficiales, la Argentina optó por abstenerse de tratar el informe sobre Xinjiang en la sesión 52° del Consejo porque "se pretendió tratar este informe que fue voluntario sin el consentimiento de China, y eso rompe el fundamento de cooperación entre los miembros de Consejo y sólo busca politizar el mecanismo".

Además, aclararon que la mayoría de los países se expresaron en ese sentido, y que a excepción de Paraguay y Honduras, el resto de América Latina no apoyó la resolución contra China impulsada por Estados Unidos. Con esta acción, las administraciones buscaron dejar en claro que "no están dispuestos a que se politice el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y que no se transforme en un ámbito de disputa entre potencias".

En la misma línea, explicaron que la Argentina impulsa que "se siga fortaleciendo la cooperación para promover y proteger los derechos humanos".

Si bien se trató de una posición compleja, dado que el apoyo a Estados Unidos complicaría las cosas con la gestión de Xi Jinping, y votar en contra, hubiese implicado una carga de tensión en la ya compleja relación con Joe Biden, Alberto Fernández y el canciller, Santiago Cafiero, encontraron en la abstención el equilibrio necesario para avanzar en el diálogo con potencias históricamente enfrentadas. 

La postura tiene concordancia con las palabras del mandatario durante la presentación y capacitación de la Ley Yolanda en el CCK. Durante su discurso, el Presidente criticó con dureza y por igual a Estados Unidos y China tras señalarlos por sus elevados niveles de emisión de dióxido de carbono.

"La Argentina no es culpable de mucha de las cosas que pasan, emite 0.8% del carbono; los grandes responsables son China y Estados Unidos, los productores de grandes industrias", denunció y concluyó: "No somos los causantes del problema, somos las víctimas y en alguna medida responsable porque seguimos cargando nafta, seguimos usando nuestros autos, y seguimos necesitando del petróleo".

Lo más leído
28d39a08-bf6f-4575-985a-7896642efdc0

¿Cómo se hace para esconder a un elefante?

Camilo Cagnacci
#ResumenAM28 de agosto de 2025

El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.

13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.