
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El Gobierno coordina un operativo limitado con CABA para la marcha por la Memoria. Habrá escasa presencia policial y monitoreo en puntos clave.
Política23 de marzo de 2025
Sección País
En la antesala del 49° aniversario del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, el Gobierno definió que no aplicará el protocolo antipiquetes en la movilización convocada por el kirchnerismo, organismos de derechos humanos y sectores de izquierda.
Desde el entorno de Patricia Bullrich explicaron que se tratará de una marcha “histórica, pacífica y conmemorativa”, y por eso se desplegará un operativo de seguridad acotado, sin intervención de fuerzas federales en el control de manifestantes. “Es un concepto completamente distinto al de piquete”, señalaron desde Seguridad.
El monitoreo estará centrado en puntos sensibles como Plaza de Mayo, Casa Rosada y Congreso, y el seguimiento será coordinado con el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Horacio Giménez. Ambos funcionarios comparten una buena sintonía de trabajo, a diferencia del vínculo áspero que Bullrich mantenía con Waldo Wolff.
El objetivo será acompañar el tránsito, coordinar cortes y observar especialmente la desconcentración de la marcha, momento donde suelen detectarse grupos que la cartera nacional califica como “infiltrados”. “No esperamos incidentes, pero vamos a estar atentos”, remarcaron.
La decisión llega tras el escándalo que provocó la represión en la marcha del 12 de marzo, con un operativo que dejó heridos y detenidos, entre ellos el reportero gráfico Pablo Grillo, alcanzado por una cápsula de gas lacrimógeno. Tras ese episodio, el Ejecutivo resolvió bajar el tono en materia represiva, buscando evitar nuevos costos políticos.
En paralelo, en el Gabinete crece la preocupación por el desgaste de la figura de Bullrich, una de las funcionarias con mejor imagen del oficialismo, que podría verse afectada si se repiten escenas de violencia institucional en plena crisis social.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



