Bullrich levanta el pie del acelerador para el 24M y no aplicará el protocolo antipiquetes

El Gobierno coordina un operativo limitado con CABA para la marcha por la Memoria. Habrá escasa presencia policial y monitoreo en puntos clave.

Política23 de marzo de 2025Sección PaísSección País
patricia-bullrich-5jpg

En la antesala del 49° aniversario del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, el Gobierno definió que no aplicará el protocolo antipiquetes en la movilización convocada por el kirchnerismo, organismos de derechos humanos y sectores de izquierda.

Desde el entorno de Patricia Bullrich explicaron que se tratará de una marcha “histórica, pacífica y conmemorativa”, y por eso se desplegará un operativo de seguridad acotado, sin intervención de fuerzas federales en el control de manifestantes. “Es un concepto completamente distinto al de piquete”, señalaron desde Seguridad.

El monitoreo estará centrado en puntos sensibles como Plaza de Mayo, Casa Rosada y Congreso, y el seguimiento será coordinado con el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Horacio Giménez. Ambos funcionarios comparten una buena sintonía de trabajo, a diferencia del vínculo áspero que Bullrich mantenía con Waldo Wolff.

El objetivo será acompañar el tránsito, coordinar cortes y observar especialmente la desconcentración de la marcha, momento donde suelen detectarse grupos que la cartera nacional califica como “infiltrados”. “No esperamos incidentes, pero vamos a estar atentos”, remarcaron.

La decisión llega tras el escándalo que provocó la represión en la marcha del 12 de marzo, con un operativo que dejó heridos y detenidos, entre ellos el reportero gráfico Pablo Grillo, alcanzado por una cápsula de gas lacrimógeno. Tras ese episodio, el Ejecutivo resolvió bajar el tono en materia represiva, buscando evitar nuevos costos políticos.

En paralelo, en el Gabinete crece la preocupación por el desgaste de la figura de Bullrich, una de las funcionarias con mejor imagen del oficialismo, que podría verse afectada si se repiten escenas de violencia institucional en plena crisis social.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (7)

Fuerza Patria se achica: pierde dos diputados y se aleja de los 100

Sección País
Política13 de noviembre de 2025

Javier Noguera se pasó al bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y Jorge “Gato” Fernández (San Luis) anunció que no integrará Unión por la Patria. Con estos movimientos, el peronismo quedará con 96 bancas desde el 10 de diciembre y podría caer a 95 si suma a su nuevo espacio al puntano Ernesto “Pipi” Alí.