
YPF abandonó la planta de GNL en tierra y apuesta todo a los buques licuefactores
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
A través del decreto 286/2025, el Ejecutivo inició el proceso para transferir al sector privado la empresa estatal de energía.
Economía y negocios25 de abril de 2025El Gobierno oficializó este lunes el inicio del proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (ENARSA), una de las principales firmas estatales del sector energético. La decisión fue plasmada en el Decreto 286/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei y su gabinete.
Como primer paso, se dispuso la venta del 100% de las acciones que ENARSA posee en CITELEC S.A., la empresa controlante de Transener, responsable de la transmisión de energía eléctrica en todo el país. Según se anunció, la operación se realizará a través de un concurso público nacional e internacional.
“Este proceso apunta a ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave”, señala el texto oficial, que justifica la medida en el objetivo de “garantizar precios reales y sostenibles”.
Desde el Ejecutivo sostienen que ENARSA, que a lo largo de los años requirió millonarias transferencias del Tesoro Nacional, no logró cumplir con los objetivos de eficiencia ni en calidad de servicio ni en gestión. “El Estado se enfocará en organizar, regular y cuidar el buen funcionamiento del sistema energético”, indicaron.
La venta de Transener marca un nuevo hito dentro del plan de desguace de empresas públicas que impulsa Milei. A su vez, se inscribe en la estrategia de avanzar por decreto con privatizaciones mientras sigue trabada en el Congreso la aprobación de la nueva Ley Bases, que incluye un amplio capítulo de reforma del Estado.
Desde el oficialismo remarcan que el sector privado “es el motor natural de la inversión, el empleo y la innovación”, y consideran que este tipo de medidas envían señales de confianza a los mercados y potencian el ingreso de capitales al país.
Resta saber cuál será la reacción de la oposición y de los sindicatos del sector, que ya advirtieron que darán pelea en defensa de las empresas estatales estratégicas.
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
"El plan A es ir con el PRO", dijo el radical a intendentes cordobeses, en línea con la jugada de Macri para rearmar Juntos.
El gobernador de Chaco bancó con fondos públicos un evento con influencers y celebrities, en plena crisis y tras sellar alianza electoral con el Gobierno que cuestiona el gasto en artistas.