El Gobierno convirtió al Banco Nación en S.A. y abre la puerta a su privatización

La medida, tomada por decreto, busca mayor flexibilidad en la gestión y transparencia en las operaciones. Sin embargo, abre la puerta a una futura privatización.

Política20 de febrero de 2025Sección PaísSección País
el-banco-nacion-relanzo-una-linea-credito-microemprendedores

El Gobierno oficializó este jueves la conversión del Banco Nación en Sociedad Anónima a través del Decreto 116/2025, con el objetivo de modernizar su estructura y mejorar su competitividad en el mercado financiero. Aunque la medida no implica una privatización inmediata, genera suspicacias sobre un posible avance en esa dirección.

En los fundamentos del decreto, el Ejecutivo sostiene que el régimen de entidad autárquica limitaba la capacidad del Banco Nación para competir en igualdad de condiciones con otras entidades, restringiendo el acceso a nuevas fuentes de financiamiento y estrategias comerciales más dinámicas.

“La transformación en Sociedad Anónima contribuirá a modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las mejores prácticas del mercado financiero”, señala el texto oficial.

Un banco con mayor apertura

Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, la medida busca mejorar la eficiencia y la transparencia del Banco Nación. “El decreto también limpia casi todo el estatuto eliminando privilegios, como el Artículo 31 que obligaba a que los depósitos judiciales fueran en dicha institución”, explicó.

En tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recordó que en Brasil, durante el gobierno de Lula da Silva, el Banco do Brasil fue capitalizado en la Bolsa de Nueva York, modelo que considera viable para Argentina.

“El Banco Nación podría abrir su capital en el futuro, lo que generaría mayor control y transparencia en su gestión”, comentó Francos, dejando abierta la posibilidad de una futura privatización parcial o total.

¿Camino a la privatización?

Si bien el Gobierno no ha confirmado que la medida tenga como objetivo inmediato una privatización, diversos economistas advierten que la transformación en Sociedad Anónima facilita un eventual proceso de venta parcial o total.

“El Banco Nación es la columna vertebral del sistema financiero argentino. Hay que tener cuidado con una posible privatización, porque cumple un rol fundamental en la asistencia a pymes y el sector agropecuario”, alertó el economista Miguel Ángel Arrigoni, presidente de First Capital Group.

Por su parte, el exdirector del Banco Nación, Carlos Melconian, opinó que la transformación en Sociedad Anónima puede ser positiva si se garantiza una gestión eficiente y profesionalizada.

“La flexibilidad de la gestión, la administración profesional, la transparencia y el control son claves. Si se hace de manera prolija, no es una mala medida”, analizó.

En la misma línea, el actual titular del Banco Nación, Daniel Tillard, destacó que la nueva figura permitirá mejorar la eficiencia del banco y ampliar el fondeo para sostener su crecimiento.

Por ahora, el Banco Nación sigue siendo una entidad pública, pero su transformación en Sociedad Anónima abre el debate sobre su futuro y el posible avance hacia una privatización, que deberá pasar por el Congreso en caso de concretarse.

Te puede interesar
Lo más visto