Chaher calificó a las empresas estatales de “hijas bobas del Estado”

El titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas anticipó que "el Estado se debe retirar de todas las empresas, es el mandato presidencial" y planteó que su área debería denominarse "agencia de desestatización".

Política24 de octubre de 2024Sección PaísSección País
720 (7)

El titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, definió a las empresas estatales como “hijas bobas del Estado” y detalló la lista de futuras privatizaciones, tras el anuncio del Belgrano Cargas. 

“Terminan siendo hijas bobas del Estado, sin misión, visión, sin propósitos, con un cumulo de gente que quedan como capas geológicas”, planteó en una entrevista para LN+.

En la misma línea, diferenció las privatizaciones, concesiones, ventas totales y parciales del proceso que se llevó adelante bajo la presidencia de Carlos Menem al asegurar que “va a ser distinto, por fórmulas, por contexto, por necesidades puntuales”, pero aclaró que el gobierno de Javier Milei considera que hay “buenas viejas fórmulas”.

El área que lidera consta de la reestructuración de la Secretaría de Empresas Públicas, que se reemplazó por una unidad ejecutora temporaria, con un plazo de dos años, que ordena a las 32 empresas bajo su órbita, pero también cada una de las que esté bajo el ala del Estado. 

Respecto a la privatización del Belgrano Cargas, Chaher explicó: “Belgrano Cargas es uno de los casos que se propicia desde el sistema ferroviario, que ya está maduro el análisis, el modelo está homologado en las áreas del Estado. Va a llevar un tiempo”. 

“Hay interesados. No va a haber una concesión integral, estamos propiciando que se vaya a un esquema de desverticalización con Open Access, que tengas un fiscalizador de la vía, que va a poder coordinar el tema de peajes y ventanas de oportunidad para el tráfico. De los 7500 kilómetros de vía, el promedio del transporte que se está utilizando de carga es de 500 kilómetros”, aclaró.

Listado de empresas a privatizar 

En otro pasaje de la entrevista, el funcionario reveló que dentro del punto de vista normativo, cuentan con la habilitación -con algunas reminiscencias- del Congreso para iniciar con el proceso de privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa), Corredores Viales y de Aerolíneas Argentinas.

Consultado por Trenes Argentinos, Chaher expuso que se encuentran habilitada la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) y su área trabaja para desprenderse de la Administradora de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIFSE) y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE).

Por su parte, destacó: “En ARSAT tenemos habilitados el ingreso de capitales privados hasta el 49%. Tiene cuatro unidades de negocio, la fibra, el espectro, el data center y el satélite. Mientras más competencia, más vas a facilitar que haya jugadores, servicios, tarifas”.

En materia energética, anticipó que habrá rediseños internos en todas las firmas, y garantizó el cumplimiento del mandato presidencial de retirar al Estado de todas las empresas. 

Por último, y pese al incipiente anuncio, el secretario aclaró que varias unidades productivas de Casa de Moneda se reorganizarán. 

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

a279e352-bf22-4f99-a52e-d673818e274e

Miércoles de alto voltaje

Camilo Cagnacci
#ResumenAM13 de agosto de 2025

El INDEC dará a conocer la inflación de julio. Sigue la pulseada por los vetos. La oposición avanza sobre la comisión $LIBRA. El Gobierno enterró el soterramiento del Sarmiento. Cristina busca ordenar la interna peronista mientras pelea por sus bienes. Y LLA afina su cierre bonaerense, en medio de una calle cada vez más caliente.

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.