
El Gobierno avanza con la privatización de AySA y crecen las dudas sobre tarifas y deudas
Economía y negocios18 de julio de 2025

El Ejecutivo anunció que transferirá el 90% de las acciones de la empresa estatal a un operador privado. No está claro qué pasará con las boletas impagas ni con el precio del servicio.
“El Gobierno inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA. Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa”, anunció este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni, desde Casa Rosada.
Por qué importa
AySA brinda el servicio de agua potable y saneamiento en CABA y 26 partidos del conurbano bonaerense. La privatización afectará directamente a millones de usuarios. El anuncio generó incertidumbre sobre el futuro de las tarifas y, especialmente, sobre las deudas acumuladas en las boletas, un problema que afecta a miles de hogares. El Gobierno no brindó precisiones sobre cómo se gestionarán esos pasivos.
Derivaciones inmediatas
La medida se implementará a través de un esquema mixto: una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública en la bolsa para el resto del capital. El 10% de las acciones seguirá en manos de los empleados, bajo el Programa de Propiedad Participada.
Adorni justificó la decisión al señalar que “desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes de los argentinos por US$ 13.400 millones”. Además, afirmó que “la dotación creció un 90% durante la gestión estatal” y que “el nivel de morosidad llegó al 16%”.
La acusación contra la gestión anterior
El vocero presidencial apuntó directamente contra el gobierno del Frente de Todos: “Se gastaron más de 4.800 millones de dólares en AySA. Solo 200 millones fueron para obras y el 25% se asignó a Tigre y Malvinas Argentinas, de donde provenía su cúpula directiva”, lanzó, en alusión a Malena Galmarini y Sergio Massa.
Contrapunto oficial
Según el Gobierno, la privatización “permitirá modernizar el sector y mejorar el precio y la calidad del servicio”. El proceso estará regulado por la Comisión Nacional de Valores y buscará atraer inversores que impulsen mejoras en la infraestructura.
Contexto institucional
La privatización de AySA fue habilitada por la Ley Bases, recientemente promulgada por el Congreso. El artículo 7 de esa norma autoriza al Poder Ejecutivo a avanzar con la transferencia al sector privado de empresas públicas, entre ellas AySA, ENARSA, Radio y Televisión Argentina y otras.
📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.
Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores. Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.


Petri, bajo fuego por el vaciamiento de IOSFA y el uso político de sus fondos
