Privatización vial: habrá 54 nuevos peajes en todo el país y tarifas por las nubes

Economía y negocios28 de julio de 2025Sección PaísSección País
vialidad-nacional-bonaerensejpg

El gobierno de Javier Milei avanza con la privatización de más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales. El nuevo esquema incluye un aumento del 135% en la cantidad de cabinas de peaje y tarifas hasta 184% más caras.

Por qué importa

Las nuevas concesiones viales se concentrarán en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, donde vive más del 60% de la población y circula la mayor parte de la producción agroindustrial. Según los datos oficiales, en esas provincias la cantidad de peajes pasará de 24 a 63: un incremento del 162%.

En detalle

La privatización vial contempla la licitación de 9.155 km, divididos en 18 tramos, por donde se mueve el 80% del tránsito del país. El promedio estimado es de un peaje cada 97 km. En total, el número de cabinas pasará de 40 a 94.

La etapa más avanzada es la que incluye la autovía del Mercosur (rutas 12 y 14) y el acceso al puente Rosario-Victoria. En esos corredores, el Gobierno ya fijó valores tope: hasta $3.700 por cabina, un 184% más que la tarifa actual. En el cruce Paso de los Libres–Uruguayana, el peaje tope será de $9.247.

También importa

El modelo implica traspasar la operación, mantenimiento y cobro de peajes a empresas privadas por 20 años. Según el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial, un viaje ida y vuelta de Paso de los Libres a Campana pasará a costar $29.600 en peajes, contra los $0 actuales desde el levantamiento de barreras en abril.

Reacción empresaria

Las constructoras que analizan participar de las licitaciones ya advirtieron que las tarifas iniciales previstas no alcanzarían para cubrir las obras obligatorias y el mantenimiento. Piden una actualización permanente atada a la inflación.

El mapa

Las rutas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos concentrarán el 72% de los nuevos peajes. En Entre Ríos, por ejemplo, se colocarán cabinas en tramos hoy gratuitos como la RN 18 (Paraná–Concordia). También se agregarán estaciones en zonas clave como Azul, Rufino, San Francisco, Villaguay, Venado Tuerto, Saladillo y San Salvador, entre otras.

Contexto

La privatización de la red vial fue habilitada por la Ley Bases. El proceso está a cargo de Vialidad Nacional, que diseña las licitaciones y establece las condiciones mínimas de las concesiones. Aún no se definieron las tarifas para 16 de los 18 tramos previstos, pero fuentes del sector estiman que el peaje promedio rondará los $2.200 por cada 100 km.

📩 Si llegaste hasta acá, es porque valorás el periodismo libre.

Este es un proyecto 100% independiente, que no depende de partidos ni de favores. Si querés que siga creciendo: compartí nuestro contenido, suscribite al canal de YouTube y –si está dentro de tus posibilidades– hacé tu aporte.

Lo más leído