
Rectores, estudiantes y sindicatos respaldaron el proyecto presentado en Diputados para garantizar fondos, aumentos salariales y paritarias trimestrales. Milei ya anticipó que lo vetará.
Rectores, estudiantes y sindicatos respaldaron el proyecto presentado en Diputados para garantizar fondos, aumentos salariales y paritarias trimestrales. Milei ya anticipó que lo vetará.
Tras el veto de Milei, el oficialismo busca retomar la discusión en Diputados y el Senado. La comisión de Educación se constituye mañana con Wado de Pedro como presidente.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció un paro para el 17 y 18 de marzo en rechazo al ajuste presupuestario y la pérdida salarial.
El recorte de fondos y los aumentos salariales por debajo de la inflación desatan un nuevo conflicto con el gobierno de Milei.
Estuvo acompañada por el senador de Unión por la Patria Eduardo De Pedro y el rector de la institución, Jorge Calzoni.
La actriz fue homenajeada en la UBA por su trayectoria cinematográfica.
Así lo estableció una resolución firmada por el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra. La medida había sido sugerida por el PRO.
Según la institución, militantes libertarios se infiltraron en la asamblea universitaria para interrumpir el encuentro programado para debatir la continuidad de las medidas de fuerza contra el veto a la ley de Financiamiento Universitario.
La medida durará entre 24 y 72 horas con la chance de ampliarla, en medio de los reclamos al Gobierno. Se decidió tras una asamblea masiva y autoconvocada por los alumnos.
“Son los responsables de cualquier cosa que pase”, aseguró el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, respecto a las protestas en las altas casas de estudio contra el veto de Milei.
El presidente celebró junto a su equipo la Ley de Financiamiento Universitario y visitó Brozziano, el local de empanadas que alojó al influencer libertario atacado durante la marcha.
El titular de la Cámara baja agradeció el apoyo de los diputados del partido amarillo, que aportó 35 votos para que el Gobierno pueda blindar el veto a la ley de financiamiento universitario.
El Gobierno rechazó la reacción estudiantil al veto de Milei. Adorni se solidarizó con "la mayoría de los estudiantes y con los docentes y no docentes que quieren tener una universidad funcionando".
Sin dar nombres, la expresidenta señaló al tucumano Osvaldo Jaldo y al catamarqueño Raúl Jalil, cuyos legisladores facilitaron el blindaje del veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
El Presidente cuestionó la cantidad de empleados de la UNR con un mal cálculo que luego corrigió, pero en las redes no se lo dejaron pasar.
La medida fue lanzada por el Frente Sindical de Universidades, que repudió a los diputados que votaron a favor del veto a la ley de financiamiento universitario.
El oficialismo logró 84 votos para sostener la decisión presidencial, mientras que la oposición, con 160, no alcanzó los dos tercios. Hubo cinco abstenciones y siete ausencias.
El jefe del bloque PRO apuntó contra la oposición por insistir con la ley de financiamiento universitario. "Les importa golpear a un Gobierno que tiene debilidad parlamentaria", aseguró.
Al rechazar el veto a la ley de financiamiento universitario, Miguel Pichetto, jefe del bloque Encuentro Federal, dejó un fuerte mensaje al oficialismo de cara a lo que será la discusión por el Presupuesto 2025.
El Presidente se mostró entusiasmado con la economía "de acá en adelante" y anticipó que la pobreza "va a estar en el 49%" para el tercer trimestre del año.
Tras una reunión de Mesa Directiva, el partido que lidera Mauricio Macri decidió apoyar el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario.
Hasta el momento, el Gobierno cuenta con sólo 45 diputados para sostener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Las dudas en torno al PRO y la advertencia de Toto Caputo.
Todo parece indicar que los aliados del Presidente no están dispuestos a democratizar la cuenta del veto a ley de Financiamiento Universitario, que inevitablemente terminará en un proceso judicial.
La proporción crece si se suma en el relevamiento a la vicepresidenta Victoria Villarruel y al secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni.