El Senado se encamina a rechazar los vetos a los fondos para las universidades y el Garrahan

La Cámara alta sesionará este jueves desde las 10 para tratar la insistencia en ambos proyectos. Con mayorías previas holgadas, en Casa Rosada descuentan un revés. También figuran pliegos, tratados y el programa Alerta Sofía.

Política30 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
720 (2)

El Senado convocó a sesión para este jueves a las 10 con un temario que vuelve a poner en el centro los vetos presidenciales a dos leyes sensibles: el financiamiento de las universidades nacionales y la emergencia en pediatría —que incluye partidas específicas para el Hospital Garrahan—. En el Gobierno admiten que no tienen los votos y que el resultado podría traducirse en otra derrota parlamentaria.

Los números que miran en Balcarce 50

A fines de agosto, ambas iniciativas habían sido aprobadas por amplias mayorías en el Senado: el refuerzo para universidades obtuvo 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones; la emergencia en pediatría, 62 a favor y 8 en contra. Con ese antecedente, los bloques opositores y dialoguistas aseguran que están en condiciones de insistir y rechazar los vetos.

En términos formales, para insistir sobre un proyecto vetado se requiere una mayoría especial de dos tercios de los presentes en cada cámara. Si el trámite ya fue completado en la otra cámara, la ley debe ser promulgada; si el Poder Ejecutivo no lo hace en plazo, la promulgación queda a cargo de la Presidencia de la Cámara correspondiente. Si aún resta la otra cámara, el expediente deberá completar ese paso.

Qué está en juego

  • Universidades. La ley actualiza gastos de funcionamiento y sostiene el financiamiento del sistema mientras se discute el Presupuesto 2026. Rectorados y gremios docentes venían alertando por atrasos y costo energético.
  • Emergencia en pediatría. Declara la emergencia y refuerza partidas, con énfasis en el Garrahan, para compras de insumos críticos, equipamiento y recursos humanos en hospitales pediátricos.

La “rosca” que no alcanzó

Pese a que el Ejecutivo retomó el diálogo político —con el ministro del Interior Lisandro Catalán al frente— y multiplicó las fotos con sectores dialoguistas, en el poroteo no reúne los dos tercios. En el oficialismo califican las leyes de “presupuestarias” y sostienen que deberían resolverse en el marco del Presupuesto 2026; en la oposición replican que la urgencia de universidades y pediatría no admite espera.

El resto del orden del día

  • Pliegos y designaciones. Se tratará la prórroga de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas (Misiones).
  • Tratados internacionales. Dos convenios con trámite avanzado.
  • Alerta Sofía. Se buscará dar media sanción para institucionalizar el programa lanzado en 2019 por el Ministerio de Seguridad (hoy a cargo de Patricia Bullrich) que activa alertas masivas ante desapariciones de menores y coordina a fuerzas federales, provincias, justicia y sociedad civil.
Te puede interesar
Lo más leído