
Diego Santilli designó a Gustavo Coria como su mano derecha en Interior
Coria dejará su banca en la Legislatura bonaerense; su lugar lo ocupará Fernanda Coitinho, vinculada al armador Sebastián Pareja.
El jefe de Gabinete afirmó en Casa Rosada que el proyecto no tocará el régimen de los estatales y reprochó al titular de ATE, Rodolfo Aguiar, por convocar a un paro sobre supuestos que aún no fueron presentados.
Política14 de noviembre de 2025
Sección País
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, negó hoy que la reforma laboral impulsada por el Gobierno contemple cambios a la Ley de Empleo Público y cuestionó al titular de ATE, Rodolfo Aguiar, por convocar a una medida de fuerza basándose en versiones aún no formalizadas. “No va a contemplar modificaciones en la ley de empleo público”, afirmó Adorni durante una conferencia en la Casa Rosada, en la que pidió prudencia hasta que el Ejecutivo comunique oficialmente el contenido del proyecto.
Adorni calificó de “ruidoso” al dirigente gremial y sostuvo que llama la atención que haya convocado a un paro cuando la modernización laboral “aún no se presentó”. Recordó además declaraciones previas de Aguiar en las que, según el jefe de Gabinete, el dirigente dijo que su objetivo es “provocar una crisis” al Gobierno: “De hecho, lo recordarán también porque hace poco dijo que su trabajo es provocarle una crisis al Gobierno. Bueno, suerte con ello”, disparó.
El funcionario insistió en que cualquier afirmación sobre medidas que no han sido difundidas por canales oficiales debe tomarse con reserva y calificó de falsa a toda versión no confirmada: “Cualquier afirmación sobre alguna medida que no haya salido, que no se haya conocido o que no la hayamos comunicado por canales oficiales, a priori es falsa”, sostuvo.
Adorni también se refirió a rumores puntuales vinculados con el régimen del monotributo y pidió cautela: “Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos, monotributo. Les ruego, por favor, que hasta que no haya una comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral, les pido que no digan cosas que no son”, señaló.
La aclaración del jefe de Gabinete llega en medio de la expectativa por el envío —o la difusión— de las iniciativas laborales y tributarias que el Gobierno pretende discutir en las próximas sesiones extraordinarias. Los sindicatos ya anticiparon movilizaciones y pedidos de audiencias, mientras el oficialismo insiste en la necesidad de “modernizar” el mercado laboral para formalizar empleo y atraer inversiones. Adorni cerró su intervención apelando a la prudencia informativa y al diálogo institucional hasta que el Ejecutivo presente los textos definitivos.

Coria dejará su banca en la Legislatura bonaerense; su lugar lo ocupará Fernanda Coitinho, vinculada al armador Sebastián Pareja.

El ex embajador dijo en Splendid AM990 que el comunicado bilateral marca un avance en la relación, aunque advirtió que el impacto real dependerá de las consultas y detalles que figuren en el tratado final.

En una entrevista con 540° (Cenital), la ex legisladora del Frente Patria Grande describió un presente “sin proyección de futuro”, vinculó la dependencia tecnológica con la inseguridad y pidió abordar la salud mental como asunto político.

Javier Noguera se pasó al bloque Independencia que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo y Jorge “Gato” Fernández (San Luis) anunció que no integrará Unión por la Patria. Con estos movimientos, el peronismo quedará con 96 bancas desde el 10 de diciembre y podría caer a 95 si suma a su nuevo espacio al puntano Ernesto “Pipi” Alí.

Julia Kozack valoró el respaldo de Washington y la mejora del mercado, pero pidió “acelerar la acumulación de reservas” y consolidar reformas. El Tesoro de EE.UU. habilitó un swap por USD 20.000 millones que el Gobierno usó en parte para pagos al Fondo.

La Comunicación A 8144 prohíbe a entidades financieras y PSP brindar cobros con tarjetas y transferencias a comercios o personas incluidos en la Base de Contribuyentes No Confiables. Deberán interrumpirlos en un día hábil desde la notificación.

La Casa Blanca difundió una declaración conjunta de Donald J. Trump y Javier Milei que reafirma la “alianza estratégica” y fija ejes para abrir mercados, reducir barreras y coordinar seguridad económica.



