Presupuesto 2026: Diputados retoma el debate con Educación en el centro y tensión por fondos universitarios

La Comisión de Presupuesto y Hacienda escuchará el martes a Carlos Torrendell y a Alejandro Álvarez, y el miércoles a Julio Cordero y a Gabriela Real. El proyecto prevé $4,8 billones para las universidades y propone derogar la meta del 6% del PBI en educación; la oposición apura seis reuniones informativas y busca dictaminar antes del recambio.

Política19 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (13)

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados reactivará este martes, a las 13, el tratamiento del Presupuesto 2026 con la exposición del secretario de Educación, Carlos Torrendell, y del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. El miércoles, a la misma hora, será el turno del secretario de Trabajo, Julio Cordero, y de la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, María Gabriela Real.

El oficialismo llega sin haberse pronunciado aún sobre la ley de Financiamiento Universitario vetada por Javier Milei. En paralelo, la oposición presiona con un cronograma de seis reuniones informativas y una séptima para dictaminar antes del recambio legislativo.

El texto enviado por el Poder Ejecutivo contempla partidas por $4,8 billones para las universidades nacionales y propone derogar la obligación de destinar el 6% del PBI a educación (ley 26.206), punto que vuelve a tensar la relación con la comunidad académica. Además, ratifica el equilibrio fiscal como ancla y proyecta para 2026 una inflación del 10,1%, crecimiento del PBI del 5% y un tipo de cambio oficial de $1.423. En el gasto, prevé aumentos reales del 5% en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% en pensiones por discapacidad, concentrando el 85% del gasto en esas tres áreas.

En las primeras rondas, el secretario de Energía, Daniel González, confirmó que continuará en 2026 la reducción gradual de subsidios “para alinear el precio que paga el consumidor con el costo de producción”.

El flamante titular de la comisión, el libertario Bertie Benegas Lynch —que reemplazó a José Luis Espert tras su renuncia en medio del “narcoescándalo”— también gestiona nuevas visitas del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, para las próximas semanas.

Con ese esquema, el oficialismo intenta sostener su hoja de ruta económica en el Congreso, en medio de la campaña hacia el 26 de octubre y de las demandas de mayor inversión social, mientras la oposición le reprocha la incertidumbre financiera y el reciente salvataje anunciado por Estados Unidos.

Te puede interesar
Lo más visto