
El Gobierno fijó por decreto el salario mínimo docente en $500.000 desde febrero
La suba fue del 19%, por debajo de la inflación, y se dispuso sin acuerdo con los gremios. La paritaria nacional docente, otra vez rota.
La suba fue del 19%, por debajo de la inflación, y se dispuso sin acuerdo con los gremios. La paritaria nacional docente, otra vez rota.
El Consejo Superior advirtió sobre la pérdida de poder adquisitivo de docentes y no docentes y reclamó aumentos acordes a la inflación.
Los sindicatos anunciaron la suspensión de la medida de fuerza prevista para el 5 de marzo tras abrirse una instancia de negociación con el Ejecutivo. Reclaman aumentos salariales y mejoras en infraestructura escolar.
El recorte de fondos y los aumentos salariales por debajo de la inflación desatan un nuevo conflicto con el gobierno de Milei.
El Ministerio de Capital Humano había ofrecido llevar a $500 mil el mínimo para un docente de media jornada, pero la propuesta fue considerada "paupérrima" por los sindicatos.
Mientras el Gobierno elimina contenidos por “adoctrinamiento”, trece provincias confirman la continuidad de la materia para 2025.
La CGT advirtió que los salarios docentes están por debajo de la línea de indigencia y exigió una convocatoria urgente. El Gobierno aún no fijó una fecha para la negociación.
Será solo para los no residentes, tal como comunico el vocero Manuel Adorni. Además, enumeró los principales cambios en el régimen migratorio y dijo que se ampliará la lista de delitos que serán causa de deportación.
Lo hizo al repostear una noticia sobre una persona que se autopercibió mujer tras ser denunciada por violencia de género. En la cárcel, violó y embarazó a otra presa.
La presentación fue hecha por la Fundación Natalio Morelli a raíz de las quejas de los padres por el uso de estos textos -que incluyen crudas descripciones de actos sexuales- en clases de ESI.
Hasta el momento, el Gobierno cuenta con sólo 45 diputados para sostener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Las dudas en torno al PRO y la advertencia de Toto Caputo.
El jefe de Gobierno dio detalles del sistema que empezará a aplicarse en algunas escuelas de la Ciudad a partir de 2025. El aprendizaje será por niveles; no se repetirá el año, pero sí los contenidos no aprobados.
La Cámpora tensó la cuerda con un proyecto sorpresa y Kicillof dio plazo hasta el jueves. El gobernador busca plebiscitar su gestión y Cristina amaga con ser candidata.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.