El Gobierno endurece la política migratoria: expulsión, aranceles y nuevos requisitos

Todo inmigrante con condena será deportado. Además, deberán pagar salud y educación si no son residentes permanentes. Habrá condiciones más estrictas para obtener la ciudadanía.

Política14 de mayo de 2025Sección PaísSección País
720 (1)

El Gobierno nacional anunció este miércoles un paquete de medidas que endurece la política migratoria, con foco en la expulsión de extranjeros condenados, la imposición de aranceles para el acceso a servicios públicos y mayores requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía.

Desde Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que “todo inmigrante condenado será deportado, sin importar el tipo de delito” y que quienes ingresen por pasos no habilitados también serán expulsados de forma inmediata. “La Argentina no será tierra fértil para delincuentes”, sentenció.

La medida incluye además que los inmigrantes ilegales, residentes temporales y transitorios deberán pagar por los servicios de salud y presentar un seguro médico como condición de ingreso. Las universidades nacionales podrán cobrar a estudiantes extranjeros, en línea con su autonomía.

Sobre la ciudadanía, Adorni explicó que solo se otorgará a quienes hayan residido legalmente en el país durante al menos dos años continuos, sin abandonarlo. “Quienes entran o permanecen de forma irregular ya no van a ser recompensados con la ciudadanía como ocurría hasta ahora”, dijo.

El funcionario apuntó contra el sistema vigente, que a su juicio “invita al caos y al abuso de muchos vivos” y denunció que en los últimos 20 años ingresaron al país 1.700.000 inmigrantes irregulares. También hizo referencia a los llamados “tours sanitarios”, y aseguró que ocho hospitales nacionales destinaron 114 mil millones de pesos en un año para atender a extranjeros.

Las modificaciones se implementarán a través de un decreto y forman parte de los anticipos que el presidente Javier Milei dio durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. En la última semana antes de las elecciones porteñas, el Gobierno apunta a capitalizar estos anuncios. El jueves, Adorni brindará detalles sobre el nuevo blanqueo de dólares para reingresar divisas no declaradas al circuito económico.

Te puede interesar
primera-imagen-de-jose-luis-espert-y-fred-machado-SLNX4YWY7RHFFHBKJT543DPOSI

Un registro del Bank of America consigna una transferencia de USD 200.000 a Espert desde la red de “Fred” Machado

Sección País
Política02 de octubre de 2025

Registros bancarios incorporados como evidencia en el juicio de Texas contra la socia del presunto narco dan cuenta de una orden de pago del 22 de enero de 2020 por USD 200.000 cuyo crédito final figura a nombre de José Luis Espert, con el rastro bancario completo. El diputado admitió haber usado avión y camioneta de Machado en 2019, pero evitó confirmar o negar la transferencia.

Lo más visto
image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.

jle_y_fm

El “caso Machado”: cómo operaba el esquema con aviones y por qué vuelve a salpicar a Espert

Sección País
Política02 de octubre de 2025

El pedido de extradición de EE. UU. describe un entramado de trusts y matriculación de aeronaves para lavar dinero y mover cocaína. En la Argentina, fiscales y rivales políticos ponen la lupa en si parte de esos fondos nutrieron la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019; el diputado se negó a responder si recibió una transferencia de USD 200.000.