
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La suba fue del 19%, por debajo de la inflación, y se dispuso sin acuerdo con los gremios. La paritaria nacional docente, otra vez rota.
Política26 de marzo de 2025Tras el fracaso de las negociaciones con los sindicatos, el Gobierno nacional fijó por resolución y de forma unilateral el nuevo salario mínimo docente en $500.000 mensuales, con vigencia retroactiva al 1° de febrero. La medida fue oficializada este miércoles a través de la Resolución 381/2025, publicada en el Boletín Oficial.
La decisión fue tomada por la Secretaría de Educación, luego de que no se alcanzara ningún acuerdo en la reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Marco, celebrada a mediados de febrero. “Las partes fijaron sus posiciones y, tras un extenso intercambio, no se arribó a un acuerdo”, reconoció el propio texto oficial.
El nuevo piso salarial implica una suba del 19% respecto al último valor vigente de $420.000, fijado en agosto del año pasado. Si bien representa un incremento formal, queda por debajo de la inflación acumulada en ese período, lo que generó malestar entre los gremios, que ya habían cuestionado la falta de convocatoria previa al inicio del ciclo lectivo.
El monto fijado es para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple y sin antigüedad, y servirá como referencia para las transferencias del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente previsto en la Ley 26.075.
La mesa de negociación había estado integrada por los gremios CTERA, UDA, SADOP, CEA y AMET, junto a funcionarios de las secretarías de Educación y Trabajo, y el Consejo Federal de Educación. Pero ante la falta de consenso, el Gobierno avanzó con la imposición del monto mínimo.
Desde el Ejecutivo justificaron la decisión como una “expresión de voluntad política para garantizar que ningún docente perciba menos de ese valor”, pero la paritaria nacional docente vuelve a quedar rota, en un contexto donde el salario del sector educativo sigue corriendo de atrás a la inflación. La pulseada por la recomposición salarial docente está lejos de cerrarse.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.