Santander y BBVA frenaron el otorgamiento de crédito en Argentina y extreman la cautela ante la suba del riesgo

Desde sus casas matrices en Madrid, ambos bancos anunciaron la reducción de préstamos por el deterioro de las perspectivas. El crédito al consumo cayó un 9% en BBVA. Las utilidades de las filiales locales cayeron hasta un 70% en el tercer trimestre de 2025.

Economía y negocios26 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
15597620530953

Las casas matrices de los dos principales bancos españoles con presencia en Argentina, Santander y BBVA, han frenado el otorgamiento de créditos en el país y extremaron la cautela frente a la situación económica local, según informó el medio español Expansión tras reuniones con analistas e inversores en Madrid.

El medio aseguró que ambos bancos "han pasado al plan B en Argentina" debido a que la situación "es peor de lo que habían anticipado". Esta coyuntura llevó a las entidades a tomar medidas para protegerse y reducir costos, siendo el crédito el principal damnificado.

La restricción al crédito y sus motivos

Las autoridades de los bancos atribuyeron la decisión a la incertidumbre y el deterioro del contexto local:

  • BBVA dijo que las perspectivas de crecimiento económico se han deteriorado en el tercer trimestre como resultado de "la incertidumbre política, los elevados tipos de interés y las presiones cambiarias".
    En Santander señalaron que la situación "es complicada" y su consejero delegado, Héctor Grisi, fue contundente:
  • "Básicamente, los únicos préstamos que concedemos en Argentina son a empresas exportadoras en dólares y a energéticas".

En la práctica, la restricción se siente con fuerza en el consumo. BBVA redujo el otorgamiento de créditos "de forma significativa". Como resultado, la producción de préstamos de tarjetas de crédito y consumo cayó un 9% entre julio y septiembre, si bien el crédito comercial sigue mostrando interés.

Grisi, de Santander, destacó además la suba del "coste de riesgo" y la volatilidad de las tasas, al apuntar que: "Con tipos de interés reales en estos niveles, es realmente imposible ganar dinero”.

El impacto en las utilidades y el "escudo" de protección

La situación argentina afectó directamente los beneficios de ambas entidades financieras en sus casas matrices:

  • Las utilidades de Santander en Argentina cayeron un 8,7% (348 millones de euros) entre enero y septiembre, con un recorte del 36% en el tercer trimestre.
  • Las ganancias de BBVA en ese periodo se quedaron en 13 millones de euros, con una caída del 25% en los primeros nueve meses de 2025.

La situación llevó a BBVA a suspender la estrategia clave que utiliza para salvaguardar los resultados y el capital de la volatilidad que genera su exposición a países emergentes. La entidad "eliminó todas las redes de protección" o coberturas, por considerarlas "demasiado caras".

Los resultados de las filiales locales
 

A pesar de la cautela de sus casas matrices, las filiales argentinas emitieron comunicados con perspectivas de recuperación, aunque sus resultados del tercer trimestre de 2025 reflejan el difícil escenario:

EntidadBeneficio Neto (al 3T25, ajustado por inflación)Variación InteranualRatio de Cartera Irregular (al 3T25)
Santander Argentina$518.898 millonesDisminución del 46%5,07% (suba de 337 pbs)
BBVA Argentina$38.071 millonesDisminución del 70,9%(No reportado en el resumen)

Santander Argentina señaló que el país "muestra señales claras de recuperación" y que el "sistema financiero ya muestra repunte del crédito y los depósitos", aunque su cargo por incobrabilidad se incrementó un 113% y el retorno sobre el patrimonio disminuyó.

BBVA Argentina afirmó estar enfocada "en reforzar su estrategia de crecimiento rentable", a pesar de que su resultado neto del 3T25 fue 70,9% inferior al mismo trimestre de 2024.

Ambos bancos, sin embargo, indicaron que extreman la cautela hasta que las políticas macroeconómicas, la reducción de la inflación y la disminución de los tipos de interés muestren sus frutos.

Te puede interesar
Lo más visto