Hito en la conectividad: Argentina habilita oficialmente la ruta transpacífica más extensa del planeta con China

A escasos días del vuelo inaugural, la Subsecretaría de Transporte Aéreo formalizó la autorización para China Eastern Airlines. Con escala en Nueva Zelanda, será el primer enlace comercial regular entre China y Argentina y la ruta "directa" más larga del mundo.

Economía y negocios26 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (1)

La arquitectura legal para una de las operaciones aéreas más ambiciosas de los últimos tiempos quedó finalmente completada. A escasas jornadas del vuelo inaugural, la Subsecretaría de Transporte Aéreo emitió el aval regulatorio definitivo que faculta a China Eastern Airlines a iniciar sus servicios regulares en el país.

Esta decisión administrativa, formalizada este miércoles mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Disposición 42/2025, transforma en realidad operativa la planificación logística de la compañía asiática.

Con fecha de inicio estipulada para el próximo 4 de diciembre, este servicio representa un hito en la conectividad internacional: establecerá el primer enlace comercial regular entre China y Argentina. El itinerario diseñado conecta el hub de Shanghai (PVG) con Buenos Aires (EZE), utilizando a Auckland (AKL), en Nueva Zelanda, como escala técnica y comercial imprescindible.

Despliegue operativo y marco jurídico

La normativa, refrendada por el subsecretario Hernán Adrián Gómez, certifica que el operador ha cumplido con todos los requisitos administrativos y legales, contando con el dictamen técnico favorable de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). El instrumento legal se ampara en la política de cielos abiertos promovida por el Decreto 599/2024 y se sustenta en el Acuerdo de Servicios Aéreos bilateral vigente desde 2004.

Desde una perspectiva técnica, la operación se llevará a cabo con aeronaves Boeing 777-300ER. El vuelo, identificado con el código MU 745, ostentará el título de la ruta comercial "directa" más larga del mundo. En la terminología aeronáutica, la categoría de "vuelo directo" se mantiene aun existiendo una escala, siempre y cuando no se requiera cambio de aeronave ni de número de vuelo, condición que esta ruta cumple estrictamente.

Cronograma y ventaja comercial

La logística del vuelo implica una duración total estimada de 25 horas y 30 minutos, con una escala técnica de solo dos horas en Auckland que minimiza los tiempos muertos. El esquema de frecuencias contempla dos salidas semanales desde Shanghai: los lunes y jueves a las 02:00 (hora local).

La ruta transpacífica ofrece una ganancia neta de entre 3 y 6 horas frente a sus competidores más cercanos:

  • Competencia vía Medio Oriente (Emirates/Qatar Airways): Suelen oscilar entre las 28 y 32 horas totales, incluyendo el cambio de aeronave.
  • Ruta Europea (Lufthansa/KLM/Air France): Conexiones vía Fráncfort, Ámsterdam o París se extienden por encima de las 30 a 35 horas, penalizando la eficiencia por la desviación geográfica.

En el plano comercial, la venta de boletos ya se encuentra activa con tarifas de referencia que orbitan los 2.222 dólares por tramo en itinerarios de ida y vuelta, consolidando una nueva y más rápida puerta de entrada a Asia a través del Pacífico Sur.

Te puede interesar
Lo más visto