
El Gobierno cruzó a la UTA y tildó de "extorsivo" el paro de colectivos
La Secretaría de Transporte acusó al gremio de “tomar de rehenes” a los pasajeros y advirtió que fiscalizará el servicio. DOTA y Metropol no acatarán la medida.
La Secretaría de Transporte acusó al gremio de “tomar de rehenes” a los pasajeros y advirtió que fiscalizará el servicio. DOTA y Metropol no acatarán la medida.
Marcelo Pasciutto dijo que el sistema de transporte "está vencido" y que hay colectivos en pésimo estado. La UTA anunció un paro para este martes.
El presidente de Triunfo Seguros asume un rol clave en medio del conflicto con la UTA y las reformas que impulsa Sturzenegger.
El secretario de Transporte fue eyectado en silencio, pese a los elogios oficiales. La orden bajó desde lo más alto, con Santiago Caputo como ejecutor. En su lugar asume un empresario cercano a “Toto” Caputo.
Choferes de colectivo rechazan un aumento del 7% en seis cuotas. El Gobierno ya no puede dictar otra conciliación obligatoria.
El aumento será del 5,7% y afecta a todos los servicios de transporte porteños. Es parte del esquema de subas mensuales definido en febrero.
En la antesala de la medida de fuerza, el Ejecutivo difundió un video en estaciones de trenes que apunta contra “la casta sindical”. La central obrera respondió con un duro comunicado.
La obra había sido licitada en 2017 pero quedó suspendida. El crédito se usará para otros fines y se priorizarán trabajos de seguridad.
Walter Cortés estudia anticipar el contrato con Mi Bus, pese a los cuestionamientos por falta de controles y subsidios millonarios.
La medida busca modernizar el sector, reducir costos y agilizar la incorporación de nuevas tecnologías.
Desde marzo, las tarifas de colectivos subirán todos los meses con un ajuste por inflación más un 2% adicional, lo que impactará en el índice de precios.
Se trata de la primera empresa de capitales nacionales en obtener este permiso sin ser una línea aérea. Previamente, el Gobierno había autorizado a la uruguaya Air Class Cargo.
La jueza investiga su evolución patrimonial en secreto de sumario. También inhibió bienes de Novelli y otros tres imputados tras el vaciamiento de cajas de seguridad.
El Tribunal Electoral porteño habilitó la publicación anticipada si se alcanza ese umbral en el total del distrito y el 33% en cada comuna.
Desde la UBA, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” apuntó contra la motosierra oficialista y llamó a ponerle un límite a la crueldad y la hipocresía.