La Provincia autorizó una suba del 37,5% para los micros de larga distancia

Desde el Ministerio de Transporte bonaerense justificaron la actualización debido al incremento de los costos de insumos y servicios que afronta el sector

Economía y negocios20 de noviembre de 2024Sección PaísSección País
Gacetilla 296 - D´Onofrio anunció el aumentó de 110 por ciento para el subsidio al transporte del interior

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires comunicó este miércoles la suba del 37,5% en los transportes de larga distancia en un Boletín Oficial de la provincia.

Esto se dio a conocer a través de la Resolución Nº 278-MTRAGP-2024, donde se estableció una tarifa mínima de $219,48 para los servicios de larga distancia.

Desde el área que maneja el ministro Jorge D’Onofrio explicaron al medio Ámbito Financiero que “tras la eliminación del Fondo Compensador del Interior (FCI) por parte del Estado Nacional, y ante el incremento en los índices que componen la estructura de costos de explotación de las empresas de colectivos en el interior de nuestra Provincia, se autorizó una suba del 37,5% que tiene por objeto el sostenimiento de la prestación de servicios y el mantenimiento de nuestros pueblos y ciudades conectadas”.

Las razones detrás del aumento de transporte se apuntó a que “como la provincia cuenta con su presupuesto prorrogado desde el año 2023 y los recursos económicos destinados a los subsidios al transporte no alcanzan a cubrir el costo de explotación, se determinó este aumento morigerando el impacto en la económica de las personas usuarias del sistema”.

En este marco, el documento oficial recordó que el gobierno provincial “decidió incrementar la inyección de recursos económicos con destino al “Régimen Transitorio de Subsidios” (art. 2° Decreto N°6/21), dirigido a los prestadores de servicios o líneas de transporte automotor de pasajeros”.

En ese sentido, se destacó que desde la Cámara de Transporte Público de Pasajeros del Interior bonaerense (CATPIBA) se había solicitado la actualización de tarifas, argumentando un desequilibrio económico provocado por la suba de salarios y el precio del gasoil.

La normativa exige que las empresas de transporte presenten, dentro de los próximos cinco días, los nuevos cuadros tarifarios en carácter de declaración jurada. Con la eliminación del FCI, la provincia creó un fondo propio de subsidios hasta que se expida la Corte Suprema de justicia.

Lo más leído
G0S2TStW4AAxQri

Golpe en las urnas y temblor en los mercados

Camilo Cagnacci
#ResumenAM08 de septiembre de 2025

El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.