
La inflación fue de 2,1% en septiembre y suma 22% en lo que va del año
El IPC registró el nivel más alto desde abril (2,8%) y quebró la racha por debajo del 2%. En los últimos 12 meses acumuló 31,8%. La núcleo fue 1,9%.
Desde marzo, las tarifas de colectivos subirán todos los meses con un ajuste por inflación más un 2% adicional, lo que impactará en el índice de precios.
Economía y negocios25 de febrero de 2025A partir de marzo, los gobiernos de CABA y la Provincia de Buenos Aires aplicarán un esquema de aumentos automáticos en los boletos de colectivos bajo su control. La nueva fórmula establece que las tarifas se actualizarán mensualmente según el IPC nacional más un 2% adicional, lo que generará presión constante sobre la inflación.
Mientras tanto, el Gobierno nacional descartó nuevos aumentos en las líneas de colectivos interjurisdiccionales, buscando evitar un impacto mayor en el índice de precios.
El esquema de indexación permitirá a CABA y Provincia recortar subsidios y mejorar la recaudación, pero a costa de sumar presión inflacionaria:
Si bien el transporte público representa el 4% del IPC, su indexación mensual lo convertirá en un factor de presión permanente sobre la inflación.
Las consultoras privadas proyectan una desaceleración en febrero, pero los alimentos siguen empujando los precios:
📌 Analytica:
📌 LCG:
Con el transporte indexado desde marzo, el desafío será evitar que este factor empuje los precios al alza y complique el objetivo de seguir desacelerando la inflación.
El IPC registró el nivel más alto desde abril (2,8%) y quebró la racha por debajo del 2%. En los últimos 12 meses acumuló 31,8%. La núcleo fue 1,9%.
El secretario del Tesoro de EE.UU. acusó a Pekín de “arrastrar” a la economía global con nuevas trabas a las exportaciones de tierras raras. Dijo que China atraviesa una “recesión-depresión” y anticipó que acompañará a Trump en la reunión con Milei. La embajada china en Buenos Aires respondió con dureza; Francos deslizó que no habrá ruptura de vínculos.
Un estudio de Nueva Comunicación ubica a Jorge Taiana en 43,1% y a la lista de La Libertad Avanza en 28,3% para la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. La medición se realizó en medio de la renuncia de José Luis Espert y la disputa por el reemplazo en la boleta.
A dos semanas de las legislativas, dictaminó que no hay tiempo material para volver a imprimir y distribuir las boletas con el cambio por la salida de José Luis Espert. La Cámara Nacional Electoral deberá resolver este lunes.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.