Privatización de hidroeléctricas del Comahue: el Gobierno recibió ofertas por USD 685 millones

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que las represas Piedra del Águila, El Chocón y Alicurá "ya tienen ganadores", mientras que Cerros Colorados irá a un desempate. Destacó el "interés del sector privado en invertir".

Economía y negocios28 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (3)

El Gobierno nacional abrió este viernes los sobres por las concesiones de las cuatro centrales hidroeléctricas del Comahue y reveló que recibió ofertas por un total de USD 685 millones. El proceso forma parte de la privatización de estas represas ubicadas en la Patagonia argentina.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la noticia a través de la red social X: Piedra del Águila, El Chocón y Alicurá "ya tienen ganadores", mientras que "Cerros Colorados irá a un desempate".

"Se vuelve a confirmar el interés del sector privado en invertir en Argentina cuando las reglas están claras. Felicitaciones a las compañías ganadoras", destacó el funcionario.

Desde el Gobierno detallaron que fueron ocho empresas las que presentaron propuestas por las represas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén, entre las provincias de Río Negro y Neuquén.

Las firmas ganadoras y los montos

El Estado les otorgará a manos privadas la concesión por la venta de energía eléctrica durante las próximas tres décadas. Las centrales suman una potencia instalada de 4170 MW, equivalente al 10% de la capacidad total del país.

Tras la apertura de las ofertas, se conocieron los ganadores de tres de las cuatro concesiones:

  • Alicurá: Ganó Edison Inversiones, con una oferta de USD 162 millones.
  • Piedra del Águila: Logró seguir con el control Central Puerto, por USD 245 millones.
  • El Chocón: Obtuvo la concesión MSU Green Energy, por USD 235,6 millones.

El caso de Cerros Colorados irá a un desempate, ya que MSU Green Energy ofreció USD 41,7 millones y Edison Inversiones propuso USD 38 millones, una diferencia inferior al 10%.

Los futuros concesionarios "estarán obligados a ejecutar todas las inversiones, obras y reformas de infraestructura necesarias para garantizar la operación segura, eficiente y sostenible de los complejos hidroeléctricos". Tras la apertura de las ofertas, se espera que la adjudicación final a los nuevos dueños se concrete antes de fin de año.

Te puede interesar
Lo más visto