Milei apura el llamado a sesiones extraordinarias y busca extender el plazo para tratar las reformas en el Congreso

El oficialismo quiere que el trabajo de los legisladores se amplíe a diciembre, febrero y parte de enero. La Casa Rosada define la fecha de la convocatoria, que incluirá el Presupuesto 2026.

Política27 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (10)

El presidente Javier Milei ultima los detalles del llamado a sesiones extraordinarias para este verano y apuesta a extender el plazo extra para tratar las reformas clave de su gestión.

Desde el oficialismo buscan que el trabajo de los diputados y senadores no sólo se amplíe a diciembre y febrero, sino también a una parte de enero. En la Casa Rosada definen por estos días la fecha en la que presentarán formalmente la convocatoria, que incluirá el debate del Presupuesto 2026.

El Jefe de Estado podría firmar el decreto que establece oficialmente la cita una vez concretada la jura de los nuevos integrantes de ambas Cámaras, programada para este viernes 28 de noviembre en el Senado y para el miércoles 3 de diciembre en Diputados. Algunas fuentes legislativas consultadas por Noticias Argentinas plantearon la posibilidad de que la convocatoria se haga pública el viernes 5 de diciembre.

Agenda y resistencia en el recinto

La intención de La Libertad Avanza (LLA) es que las sesiones extraordinarias se extiendan desde el 10 de diciembre y hasta el 28 de febrero. El titular de la Cámara baja, Martín Menem, es uno de los más proclives a que haya actividad en el recinto durante la totalidad de los meses de verano.

La primera meta del Ejecutivo es que el Congreso sancione el Presupuesto 2026, lo que le daría por primera vez una Ley de Leyes aprobada al gobierno de Milei, que se ha mantenido hasta la actualidad a base de prórrogas de la normativa de 2023.

En segunda instancia, el oficialismo apunta a la sanción de la reforma laboral. Si bien tiene consensos con gran parte de los actores, presenta una fuerte resistencia del sindicalismo (como lo mostró la CGT en el Consejo de Mayo) y de las fuerzas opositoras del kirchnerismo y la izquierda.

Respecto a esta y otras modificaciones estructurales, el próximo 9 de diciembre el Consejo de Mayo enviará el documento que contempla los proyectos que materializan el pacto con los gobernadores. Se confirmó que quedarán fuera los puntos relativos a la reforma previsional y la ley de coparticipación.

Mientras tanto, el equipo del Gobierno nacional, con el ministro del Interior, Diego Santilli, a la cabeza, ha estado cosechando apoyos de los gobernadores con el objetivo de allanar los caminos de sus proyectos en el Congreso.

Te puede interesar
Lo más visto