Renovación sin licitación: Bariloche evalúa extender la concesión del transporte urbano

Walter Cortés estudia anticipar el contrato con Mi Bus, pese a los cuestionamientos por falta de controles y subsidios millonarios.

Política23 de marzo de 2025Sección PaísSección País
cortes-barilochejpg

En Bariloche se reavivó la polémica por el manejo de las concesiones públicas. Según trascendidos que circulan en la ciudad, el intendente Walter Cortés evalúa extender anticipadamente el contrato con la empresa Mi Bus, a cargo del transporte urbano, sin licitación pública. El vínculo actual vence en 2027, pero el Ejecutivo podría renovarlo por más tiempo amparado en la ordenanza 502, que permite adjudicaciones directas si el prestador no registra sanciones.

La movida beneficiaría al empresario Pedro Ponte, titular de la firma Amancay SRL, del Grupo Semisa. Ponte desembarcó en Bariloche en 2016, también opera en Villa La Angostura, y tiene vínculos con la minería: trabajó para Barrick Gold y es señalado como simpatizante del gobierno de Javier Milei. Algunos incluso lo mencionan como posible candidato de La Libertad Avanza.

La alarma se encendió en el Concejo Deliberante, donde el edil Leandro Costa Bruten presentó un proyecto para derogar la ordenanza 502, la misma que permitió a la familia Trappa quedarse con la concesión del cerro Catedral hasta 2056 sin pasar por licitación. “Los barilochenses conocimos el acuerdo entre Cortés, Ponte y la UTA justo cuando pedimos terminar con estos privilegios”, dijo el concejal al sitio Letra P.

Mientras el proyecto avanza con dictamen de comisión, el gremio UTA salió a defender la continuidad de Mi Bus. “No es por la empresa, es por los puestos de trabajo”, argumentaron en audios difundidos por WhatsApp. “Sin renovación no habrá inversión para cambiar una flota que está destruida”.

La situación es crítica: de las 135 unidades previstas en el contrato, funcionan menos de 80. A esto se suma la eliminación del Fondo Compensador por parte del gobierno nacional, que dejó a Bariloche sin subsidios federales para sostener el boleto.

Cortés, que en campaña había denunciado retornos en el sistema de subsidios, triplicó los aportes entre enero y marzo de 2025: ya entregó $520 millones a Mi Bus sin sustento normativo. “Con esa plata se podría municipalizar el servicio y renovar toda la flota con apoyo del Banco Nación”, dijo Costa Bruten.

Consultado por Letra P, el municipio respondió escuetamente: “El intendente está analizando el tema”. Mientras tanto, en la calle crece el malestar por un servicio deteriorado, subsidios sin control y la posibilidad de un nuevo contrato sin licitación.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo