El Gobierno desregula pruebas piloto en el sistema ferroviario para fomentar la innovación

La medida busca modernizar el sector, reducir costos y agilizar la incorporación de nuevas tecnologías.

Economía y negocios17 de marzo de 2025Sección PaísSección País
720 (9)

El Gobierno Nacional estableció un nuevo marco normativo para la implementación de pruebas piloto en el sistema ferroviario, con el objetivo de fomentar la modernización y la incorporación de innovaciones tecnológicas en el sector.

La medida, oficializada a través de la Resolución 15/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial, forma parte del plan de Emergencia Ferroviaria impulsado por la administración de Javier Milei.

El nuevo esquema permitirá que entidades públicas y privadas presenten proyectos de innovación, los cuales deberán ser evaluados y supervisados por la Secretaría de Transporte. Además, organismos como la CNRT y el CENADIF podrán proponer iniciativas prioritarias.

El objetivo es desburocratizar el proceso de mejoras, optimizar la eficiencia operativa y reducir costos. Actualmente, la falta de ámbitos específicos para pruebas fuera de los entornos operativos limita la experimentación e interfiere con la prestación del servicio.

Entre los puntos clave de la norma, se destacan:

  • Facilitar la implementación de nuevas tecnologías para mejorar la seguridad y la eficiencia del transporte ferroviario.
  • Permitir la evaluación de cambios en un entorno controlado antes de su adopción definitiva.
  • Establecer un proceso claro de validación para garantizar la seguridad y viabilidad de las inversiones en innovación.
  • Fortalecer la confianza entre los actores del sector, promoviendo la aceptación de nuevos modelos operativos.

La normativa entra en vigencia desde hoy y se aplicará de inmediato con una prueba piloto sobre el mantenimiento de vagones, como primer paso en la modernización del sistema ferroviario argentino.

Te puede interesar
659f4a2faf0ea

El BCRA explicó cómo impactará el swap con EE.UU. en reservas y marcó diferencias con el acuerdo con China

Sección País
Economía y negocios20 de octubre de 2025

El canje por hasta USD 20.000 millones se activará por tramos y sumará liquidez “según necesidades”, con libre disponibilidad de uso. El Central remarcó que las condiciones son confidenciales y que el esquema difiere técnicamente del swap vigente con China. Con Bessent hablando de un paquete total de hasta USD 40.000 millones, la señal busca calmar a los mercados en plena volatilidad.

Lo más visto
Javier-Milei-y-Gerardo-Werthein-en-Davos-1

Werthein le avisó a Milei que renunciará si Santiago Caputo entra al Gabinete

Sección País
Política19 de octubre de 2025

El canciller le transmitió al Presidente que daría un paso al costado si, tras las elecciones, el asesor estrella asume un cargo. Alega “diferencias de proyecto”. El trasfondo: la interna que se desató tras la reunión con Trump y el avance de Caputo sobre Cancillería, mientras el PRO empuja a Federico Pinedo para el cargo.