
El Gobierno bajó la electrificación del San Martín y redirigió los fondos del BID
La obra había sido licitada en 2017 pero quedó suspendida. El crédito se usará para otros fines y se priorizarán trabajos de seguridad.

La obra había sido licitada en 2017 pero quedó suspendida. El crédito se usará para otros fines y se priorizarán trabajos de seguridad.

La medida busca modernizar el sector, reducir costos y agilizar la incorporación de nuevas tecnologías.

A través de una circular, el sindicato informó que realizará una medida de fuerza debido a la "pérdida y licuación del salario" y a la "constante reducción del poder adquisitivo".

Los maquinistas que responden a Omar Maturano "trabajan a reglamento" desde el lunes. Trenes abarrotados de gente, demoras, cancelaciones y el doble de tiempo de viaje.

La tarifa mínima pasará a $280 por viaje. El último incremento había tenido lugar en mayo.

El nuevo titular del holding fue designado a través de la Asamblea General Ordinaria de Accionista N° 22.

Alcanza a la administración, mantenimiento de la infraestructura y operación de los servicios. Puede haber cambios en las condiciones laborales.

Lo hizo el presidente de Trenes Argentinos, Adrián Luque, pero no habría recibido respuesta del Ministerio de Economía.

Imputó al secretario de Transporte y al ministro de Economía, además de los maquinistas de ambas formaciones.

Durante su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial aseguró que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones contemplado en la Ley Bases será "un impulso a la economía y al empleo".

Hace unos meses otro accidente ocurrió a 800 metros del choque del viernes pasado. Los funcionarios de Milei son los mismos que los de Massa.

Noventa personas resultaron heridas tras un choque entre dos formaciones de la línea San Martín a la altura de Figueroa Alcorta. Amplio operativo del SAME.

El gremio que nuclea a los empleados ferroviarios de todo el país informó que ya son más de 100 personas las afectadas. Todas fueron informadas en la puerta de las dependencias.

El vocero presidencial rechazó la medida de fuerza de los gremios ferroviarios. "Hay dos caminos: el de la libertad o este que estamos viendo hoy", apuntó.

La medida de fuerza fue anunciada a través de un comunicado que lleva la firma del secretario general del sindicato de maquinistas, Omar Maturano.

"Convocamos a parar y movilizarse en defensa de nuestros derechos laborales y el ferrocarril, para lo cual invitamos a todos los usuarios que quieran sumarse al paro del día miércoles 24 de enero a las 12 en la Estación Once", dijeron trabajadores y delegados del Ferrocarril.

El Ministerio de Infraestructura actualizó las tarifas del transporte ferroviario. El nuevo cuadro tarifario oscilará entre $37 y $77, según el tramo y la línea.

El ministro de Infraestructura brindó detalles sobre el proyecto que enviarán al Congreso.

El ministro-candidato mantuvo un encuentro con trabajadores del sector para avanzar en iniciativas que mejoren la actividad. Horas después, Trenes Argentinos anunció la construcción de espacios para que puedan descansar y realizar otras actividades durante la jornada laboral.



El esquema que debía regir desde el 10 de noviembre para los fueros Criminal y Correccional Federal y Penal Económico quedó postergado por decisión de la Secretaría de Justicia. La Procuración advirtió vacantes masivas, déficit de recursos y ausencia de autarquía financiera. Cúneo Libarona está de licencia.

Juan Martín de la Serna reclamó un “marco regulatorio igual para todos” y advirtió que la apertura sin control “desequilibra el campo de juego” y pone en riesgo empleo e industria local.

El gobernador reclamó al Congreso una norma que habilite derribar aeronaves ilegales y un plan integral de radares en la frontera norte. Hubo dos detenidos y el secuestro de 364 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.