Una medida de fuerza de La Franternidad desata el caos en los trenes

Los maquinistas que responden a Omar Maturano "trabajan a reglamento" desde el lunes. Trenes abarrotados de gente, demoras, cancelaciones y el doble de tiempo de viaje.

Política03 de diciembre de 2024Sección PaísSección País
nota-1694356-omar-maturano-perfil-historia-hombre-detras-paro-trenes-1042002

El sindicato de maquinistas La Fraternidad, que conduce Omar Maturano, continúa con la medida de fuerza en los trenes del AMBA, que provoca un caos para viajar desde el lunes a la tarde.

El gremio que comenzó el lunes a "trabajar a reglamento", es decir: no circular a más de 30 kilómetros por hora. Esto provoca demoras, cancelaciones, el doble de tiempo de viaje y trenes abarrotados de gente.

La Fraternidad informó que el reclamo es por condiciones de seguridad, mejoras en trenes y vías, y advirtieron que debido a la "emergencia ferroviaria" se estaba "ante una de las peores crisis ferroviarias". Además, solicitan con urgencia, repuestos y reparaciones y obras en las vías, así como la actualización del sistema de comunicación y señales.

 "Nuestros trenes necesitan reparaciones con urgencia. Las vías deben tener obras para seguridad y confort. Y los sistemas de comunicación y señales deben ser actualizados", alertó el sindicato.

Desde el Gobierno nacional consideraron como "extorsivas" las medidas de fuerza y las atribuyeron a la intención de negociar "un aumento salarial superior al que se firmó con el resto de los sindicatos ferroviarios", indicaron fuentes gubernamentales a la agencia NA.

Fuentes gubernamentales señalaron por su parte que "esta vez no tomaron la decisión de ir a un paro, pero hacen esta medida de reducir la velocidad de los trenes, que es lo que más jode a la gente, con la excusa de que el sistema ferroviario está en emergencia".

En el gobierno hicieron trascender que "no van ceder" y advirtieron que La Fraternidad fue el único gremio que no firmó el acuerdo salarial. "Contrario al 80% del sector ferroviario con quien firmamos paritaria el viernes y se les dio 3,5% entre noviembre y diciembre", indicaron.

Te puede interesar
G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.

Lo más visto
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Sección País
Política03 de noviembre de 2025

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.

813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.